25 de noviembre 2023 - 08:00

Salud y ejercicio: estas son las lesiones más comunes y te contamos cómo prevenirlas

Si bien existen recomendaciones y tratamientos que se pueden hacer, es recomendable ir a consultar a un especialista antes de iniciar alguna nueva actividad física.

Mantener una buena salud en el cuerpo es fundamental para la vida social y deportiva.

Mantener una buena salud en el cuerpo es fundamental para la vida social y deportiva.

Gentileza: Asics

El dolor en el ámbito deportivo puede ser constante, ya sea como resultado de la carga de ejercicio durante los entrenamientos, accidentes agudos, lesiones crónicas y sus secuelas, o degeneración articular. Aunque la elección del deporte a practicar suele ser personal, es importante mantener la salud del cuerpo al evitar lesiones y daños durante la práctica deportiva.

¿Cómo prevenir las lesiones deportivas?

Lesión en el hombro

La compresión del hombro ocurre cuando, al levantar el brazo, un tendón del hombro se engancha o roza contra un tejido o hueso cercano. Este dolor en el hombro es más frecuente en atletas que practican deportes que involucran movimientos del brazo por encima de la cabeza, como béisbol, tenis y natación, así como en levantamiento de pesas.

Dolor de hombro.webp

Para prevenir este problema, es esencial realizar un calentamiento adecuado y estiramientos al finalizar la actividad. Además, se recomienda evitar forzar el brazo y, en el caso de levantar peso, utilizar una carga adecuada sin excederse. Incrementar gradualmente la intensidad es clave, preferiblemente bajo la supervisión de un entrenador.

Dolor lumbar

Las afecciones en la región lumbar suelen derivarse de debilidad o distensión muscular, a menudo causada por el exceso de ejercicio o levantamiento de peso. Estas lesiones son más frecuentes en deportes de contacto como fútbol, rugby y el hockey, así como en actividades como el levantamiento de pesas, golf, patinaje artístico, gimnasia y baile.

El dolor lumbar es una experiencia común en la vida de la mayoría de las personas, siendo la prevalencia del dolor en esta zona en la población adulta generalmente del 85 al 90 por ciento. Este dolor de espalda también es común en atletas competitivos, afectando hasta al 30 por ciento de ellos.

Los signos y síntomas del dolor lumbar pueden incluir dolor intenso o palpitante, irradiación del dolor hacia la pierna derecha o izquierda, y deterioro de la movilidad, entre otros. Para prevenir estas molestias, es fundamental fortalecer los músculos de la zona y mantener una postura adecuada, tanto durante la práctica de ejercicio como en las actividades cotidianas, como trabajar sentado o al dormir.

Problemas lumbares en gran porcentaje de población adulta
Problemas lumbares en gran porcentaje de población adulta

Problemas lumbares en gran porcentaje de población adulta

Lesiones musculares

Los padecimientos musculares, como desgarres, contusiones o esguinces, son las lesiones más comunes entre los atletas, representando más del 90 por ciento de los casos. Los tipos más severos pueden ocasionar dolor crónico, disfunción y recurrencia, lo que podría limitar el retorno a la práctica deportiva o a las competiciones.

Para prevenir las lesiones musculares, se recomienda realizar un calentamiento de entre cinco y 10 minutos antes del ejercicio, así como una sesión de estiramientos antes y después de la actividad física. Además, es importante suspender el ejercicio si se siente un tirón o pinchazo en algún grupo muscular.

running lesion

Ciática

La ciática, caracterizada por el dolor que se origina en la espalda baja y se propaga por la parte posterior de la pierna, suele manifestarse en un solo lado del cuerpo. En el ámbito deportivo, las malas posturas durante el ejercicio pueden agravar la ciática y sus síntomas.

Este problema es más común entre aquellos que levantan peso de forma continua, ya que esto aumenta la presión sobre los discos y puede resultar en lesiones o hernias discales. Por lo tanto, si te dedicas a levantar pesas o realizar ejercicios de fuerza, es importante cuidar tu postura y llevar a cabo estas actividades bajo la supervisión de un entrenador.

sasun-bughdaryan-xWlsYJU4ynE-unsplash.jpg
Dolor del Ciático.

Dolor del Ciático.

Lesiones en la rodilla

El síndrome de la rodilla del corredor es una condición común experimentada por la mayoría de los corredores, especialmente afectando a jóvenes que practican la carrera como una afición. Esta afección, que se presenta dos veces más en mujeres que en hombres, se atribuye a la desalineación de la rótula en su canal.

Otro problema frecuente es la artrosis de rodilla, una enfermedad degenerativa causada por el desgaste gradual del cartílago, disminuyendo la protección de los huesos. Este desgaste puede ser resultado de la participación en actividades físicas intensas, como correr o la práctica de deportes que involucran giros repetidos de la rodilla, como tenis o el fútbol.

Para prevenir estas afecciones, es esencial mantener un peso saludable, correr sobre superficies suaves y utilizar calzado adecuado que brinde amortiguación y soporte. Además, encontrar un equilibrio óptimo para mantenerse en forma sin excederse en la práctica deportiva contribuirá a preservar la salud del cartílago de la rodilla.

terry-shultz-p-t-EQ-53WaTNC4-unsplash.jpg

Lesiones en el cuello

Las lesiones en el cuello son especialmente peligrosas y pueden abarcar distensiones, esguinces, contusiones y fracturas, entre otras. Cualquier deporte que involucre movimientos repetitivos y excesivos, así como giros, como el tenis o el golf, y el levantamiento de pesas, tiene el potencial de causar daño y dolor en el cuello.

Estas lesiones pueden estar relacionadas con la compresión de los nervios y a menudo se manifiestan con sensación de rigidez, espasmos musculares y dolor de cabeza.

dolor de cuello_1000.jpg

¿Cómo tratar el dolor?

El dolor en la actividad física y deportiva es una sensación desagradable desencadenada por una lesión. Se produce cuando los nervios envían información de un estímulo dañino al cerebro, que lo interpreta como dolor, actuando como un mecanismo de advertencia para proteger el cuerpo contra el daño.

Este dolor puede surgir a raíz de daño muscular, como una torcedura, y en ocasiones puede combinarse con lesiones en las fibras nerviosas, dando lugar a síntomas como ardor, hormigueo, punzadas, entumecimiento, así como trastornos del sueño, ansiedad, depresión, quemazón, sensación de frío, descargas eléctricas y piquetes. A esto se le denomina dolor mixto.

medicamentos.jpg
Los analgésicos y antiinflamatorios son usados para terminar con el dolor que se pueda padecer.

Los analgésicos y antiinflamatorios son usados para terminar con el dolor que se pueda padecer.

En estos casos, los analgésicos y antiinflamatorios no siempre son suficientes, por lo que la automedicación no es la opción ideal. A veces, se pueden requerir terapias físicas para complementar el tratamiento y acelerar la recuperación.

Es recomendable consultar siempre a un médico en caso de molestias o lesiones, ya que, aunque algunas personas optan por detener por completo su actividad física por temor a empeorar, en ciertos casos, permanecer activo puede ser beneficioso. Hacer los ejercicios correctos con precaución puede ayudar a aliviar el dolor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar