11 de agosto 2025 - 19:30

Un destino único en Sudamérica: la joya de Córdoba que no te podés perder

Ubicado en la provincia de Córdoba, este lugar es una alternativa única para quienes busquen hacer turismo allí.

Córdoba y una opción fuera de lo común para el turismo.

Córdoba y una opción fuera de lo común para el turismo.

El turismo en Argentina ofrece rincones poco conocidos que sorprenden por su belleza y diversidad. Uno de esos destinos es Mar de Ansenuza, un lugar que combina paisajes naturales con una riqueza cultural y ambiental excepcional. Esta zona atrae a quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.

Se destaca por su valor ecológico y su importancia en la conservación de especies únicas. Además, su ambiente tranquilo y su entorno natural invitan a explorar y descubrir actividades variadas que enriquecen la visita sin perder la esencia del lugar.

Laguna de Mar Chiquita
Con una fauna única, este lugar de Córdoba le ofrece una alternativa distinta al turismo.

Con una fauna única, este lugar de Córdoba le ofrece una alternativa distinta al turismo.

Dónde se ubica Mar de Ansenuza

Mar de Ansenuza, también conocida como Laguna Mar Chiquita, está ubicada en la provincia de Córdoba, en el centro-norte del país. Se extiende principalmente por los departamentos de San Justo, Río Seco y Río Primero, siendo una de las lagunas saladas más grandes de Sudamérica y la más extensa de Argentina.

Es un ecosistema singular en la región, conocido por su importancia ambiental y la variedad de especies que alberga. La zona aledaña está protegida como Parque Nacional Ansenuza, declarado en 2018, para preservar su biodiversidad y paisajes naturales.

Qué se puede hacer en Mar de Ansenuza

La visita a Mar de Ansenuza ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo natural y la aventura. Entre las actividades más destacadas están la observación de aves, ya que la laguna es un refugio para numerosas especies, incluyendo flamencos y cisnes de cuello negro. Los fotógrafos encuentran un escenario ideal para capturar la fauna y el paisaje.

Además, es posible realizar caminatas y recorridos en bicicleta por senderos que atraviesan zonas naturales protegidas. El turismo rural también está presente, con pequeños pueblos cercanos que conservan tradiciones y ofrecen gastronomía local basada en productos regionales, lo que enriquece la experiencia cultural del viaje.

Cómo ir hasta Mar de Ansenuza

Para llegar a Mar de Ansenuza desde Córdoba capital, el viaje en automóvil dura aproximadamente dos horas y media, tomando la Ruta Nacional 19 y luego caminos provinciales hacia los distintos accesos al parque. También es posible llegar desde otras localidades cercanas como Santiago del Estero y Santa Fe.

No hay transporte público directo hasta la laguna, por lo que se recomienda utilizar vehículo particular o contratar excursiones especializadas. La infraestructura turística se encuentra en desarrollo, pero existen alojamientos rurales y campings que permiten disfrutar de una estadía confortable y en contacto con el entorno natural.

Dejá tu comentario

Te puede interesar