En la costa norte de Alemania, frente al mar Báltico, se levanta una de las residencias más elegantes y enigmáticas del país: la mansión “Perla Blanca”, también conocida como Alexandrinen Cottage. Su historia combina romance, nobleza y arquitectura.
Una joya arquitectónica junto al mar: la mansión que perteneció a la aristocracia de Prusia en Alemania
Se puso a la venta por 40 millones de euros y, a pesar de ser patrimonio histórico, posee una licencia de obra para crear un spa con piscina y una bodega.
-
Fue usada como casa familiar en "Más barato por docena" y ahora es una mansión gótica: Así es el hogar de Kat Von D
-
Se la conoce como "La Fortaleza" y tiene 7 habitaciones: así es la mansión de Rihanna en Hollywood
La increible mansión que es patrimonio histórico y vale 40 millones de euros.
Fue un regalo del Gran Duque de Mecklemburgo a la princesa Alexandrine de Prusia, y desde entonces se convirtió en símbolo de distinción y belleza frente al mar. Con su estructura imponente, rodeada de bosques y jardines, esta villa del siglo XIX refleja el esplendor de una época donde el lujo se entendía a través del arte, la naturaleza y la arquitectura.
Cómo es la mansión "Perla Blanca"
La mansión “Perla Blanca” es una residencia ubicada frente al mar Báltico, rodeada de bosque y naturaleza, que combina elegancia histórica con vistas costeras.
Su estructura incluye torres con forma octogonal que permiten panorámicas semicirculares hacia el mar, y su estilo arquitectónico fusiona elementos clásico, como jardines al estilo inglés, con detalles victorianos y toscanos. Además, el terreno no se limita solo al edificio: la casa descansa sobre una parcela principal y está rodeada por varias hectáreas de parque y bosque contiguos.
La edificación interior es amplia y compleja: tiene numerosos ambientes distribuidos en varias habitaciones, salones y espacios que permiten uso residencial, social y recreativo. Aunque conserva rasgos originales del siglo XIX, ha sido ampliada y adaptada con el paso del tiempo para incorporar comodidades modernas, siempre respetando su estética patrimonial.
En su diseño se nota una intención de conjugar lo monumental con lo acogedor, con estancias generosas y ambientes que aprovechan las vistas y la luz.
El estado general de conservación es bueno, aunque exige mantenimiento constante para preservar sus detalles arquitectónicos originales. Algunos sectores podrían requerir restauraciones menores, sobre todo en los acabados o elementos decorativos, pero la estructura principal conserva su impronta señorial.
La mansión goza además de protección patrimonial, lo que implica restricciones en modificaciones mayores, pero asegura que los rasgos históricos no sean alterados de forma arbitraria.
Por último, su valor estético y simbólico muchas veces va más allá de los metros cuadrados: es una pieza arquitectónica con historia, ubicada en un entorno privilegiado junto al mar y con posibilidades de modernización respetuosa. La combinación de paisaje, historia, prestigio y diseño la convierte en un inmueble singular difícil de encontrar.
Cuánto vale la mansión "Perla Blanca"
La mansión “Perla Blanca” está en venta por un precio de 40 millones de euros. Ese monto representa el valor integral de la propiedad que incluye el edificio histórico, los terrenos anexos, el contexto costero y sus potencialidades de desarrollo.
Ese precio es elevado, acorde con su carácter icónico, su ubicación frente al mar y el hecho de que se trata de una propiedad patrimonial única. No es comparable con viviendas residenciales comunes: su valor obedece también a su historia, exclusividad y atributos singulares.
Quienes estén dispuestos a invertir en este nivel inmobiliario lo verán como una oportunidad de adquirir una joya arquitectónica con posibilidades de restauración, valorización y posicionamiento entre las residencias de lujo más destacadas. Si querés que lo convierta a otra moneda o estimar cómo se compara ese monto con los precios de casas de gran nivel en Argentina o América Latina, lo puedo hacer.
- Temas
- mansion
Dejá tu comentario