Las frutas son beneficiosas para el organismo en diversos aspectos, uno de ellos es la salud del cerebro y su correcto funcionamiento. Cada vez son más los estudios interesado en conocer de qué manera favorece su consumo al cuerpo humano, y cuáles son las más recomendadas.
Una por una, las frutas que ayudan al cerebro y la salud mental
Una investigación determinó cuáles son las frutas clave para evitar el deterioro del cerebro. Conocé los detalles.
-
Salud y alimentación: cuáles son las frutas con más y con menos azúcar
-
Alimentación: los beneficios de hacer helado de yogurt para nuestra salud
Algunas frutas pueden beneficiar tu salud mental.
Estos alimentos son fundamentales en nuestra dieta ya que están repletos de vitaminas y nutrientes, que resultan esenciales para mantener la salud del organismo. Además, es muy fácil de incorporar en las comidas y existen varias recetas para consumirlas de diferentes maneras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un valor estándar de al menos 400 gramos de consumo diario de fruta.
Salud mental: qué frutas son buenas para el cerebro
Un estudio publicado en The British Journal of Nutrition develó que el kiwi puede mejorar "la vitalidad y el estado de ánimo en tan solo cuatro días".
Esta fruta es originaria de China pero su cultivo se popularizó en Nueva Zelanda a principios del siglo XX, donde adquirió su nombre actual en honor a un ave distintiva de la nación. Los investigadores de la Universidad de Otago del país oceánico realizaron un importante hallazgo respecto a los beneficios del kiwi y su consumo para el cuidado del cerebro.
"Es fantástico que las personas sepan que pequeños cambios en su dieta, como añadir kiwi, podrían marcar una diferencia en cómo se sienten cada día", sentenció la coautora y profesora Tamlin Conner, del Departamento de Psicología de dicha universidad.
¿Por qué el kiwi puede mejorar la salud mental?
El kiwi contiene alto contenido de vitamina C. Los investigadores determinaron que la ingesta de esta vitamina C se asocia con una mejora del estado de ánimo y el bienestar en general. También se llegó a la conclusión de que la falta de esta vitamina puede aumentar la probabilidad de padecer depresión y deterioro cognitivo.
Aunque muchas personas prefieran pelar la fruta al momento de comerla, la piel marrón que recubre al kiwi es comestible. Como sucede con la mayoría de las frutas, la cáscara contiene gran parte de las propiedades del alimento que benefician al organismo. Solo es necesario asegurarse de limpiarla correctamente antes de consumirla.
"Nuestro estudio sugiere que el consumo de kiwi, y en menor medida la suplementación con vitamina C, puede conducir a mejoras relacionadas con el estado de ánimo en un tiempo relativamente corto, incluso en una población relativamente sana y con buena salud mental", remarcan los investigadores en la publicación.
En un estudio que involucró a 155 participantes, se les administró diariamente suplementos de vitamina C o kiwis. Posteriormente, se evaluaron diversos parámetros vinculados a la salud, el estado de ánimo y el estilo de vida de cada una de las personas, a través de encuestas telefónicas.
Finalmente, los resultados revelaron que el consumo de kiwi tuvo un impacto significativo en la sensación de bienestar y el estado de ánimo, manifestándose mejoras notables en tan solo cuatro días y alcanzando su punto máximo entre los días 14 y 16. En contraste, quienes no consumieron la fruta sino el suplemento de vitamina C mostraron leves mejoras en el estado de ánimo, siendo más evidentes hasta el día 12 del estudio.
Dejá tu comentario