La uva Pinot Noir se encuentra distribuida en casi todo el mundo, pero por sobre todo se da muy bien en lugares fríos, aunque es asociada especialmente con la región francesa de Borgoña. Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo como, por ejemplo, varios de los grandes vinos franceses, reconocidos a nivel mundial.
Guía del Pinot Noir: recomendados y curiosidades para conmemorar su día
El 18 de agosto, se celebra en Argentina el día de esta cepa que cada vez cautiva más paladares. Se trata de una de las uvas más difíciles de cultivar y de vinificar. En el país, solo el 1% de las vides plantadas son pinot, según el Instituto Nacional del Vino.
-
Día del Malbec: la cepa emblema del país es líder en superficie, producción y exportaciones
-
La marca de vinos más admirada del mundo es argentina

Como dato curioso, el Domaine de la Romanée-Conti, de Borgoña, es considerado el Pinot Noir más costoso del mundo.
Esta variedad también es muy utilizada para la elaboración de vino espumoso en la región de Champaña y en otras regiones vinícolas y nuestro país no podía ser ajeno a ello, adoptándolo para la elaboración de espumosos, muchas veces acompañada por uva chardonnay.
A la hora del maridaje, el Pinot Noir admite una gran cantidad de platos, puede equilibrarse con casi todas las carnes como cordero, cerdo, pescado, pollo y pato, pero no es conveniente maridarlo con platos que contengan ingredientes fuertes o picantes. El salmón es uno de los pescados más elegidos para combinar con el Pinot, mientras que los pescados más suaves van más con las cepas blancas. También se recomienda mucha una picada de quesos como el brie y el camembert con el Pinot Noir.
Se la considera de las uvas más difíciles de cultivar y de vinificar. Su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos hacen que produzca vinos con un color claro, cuerpo medio y pocos taninos. Cuando son jóvenes, los vinos de pinot noir tienden a tener aromas y sabores que recuerdan a frutas rojas, como cerezas, frambuesas, fresas y también más terrosos como los de hongos de pino.
Volviendo al país, las vides se adaptaron muy bien a los terroirs de climas fríos como los que se encuentran en las zonas altas del Valle de Uco, en Mendoza y en la Patagonia, donde se destaca principalmente, aunque el 70% esta plantado en Mendoza y apenas el 12 % en Patagonia. El resto va desde la provincia de Buenos Aires, pasando por Entre ríos, Córdoba, el NOA y Chubut.
Aquí, dentro del gran universo pinotero que muchos amantes tiene en Argentina, algunos recomendados:
- Saurus Selected (Familia Schroeder)
Desde San Patricio de Chañar en la Provincia de Neuquén, este clásico ejemplar, expresa todas las cualidades de la uva patagónica. Una parte de este vino permaneció en Barrica de roble por 12 meses dándole mayor estructura y notas más complejas, sin resignar frescura. En boca aparecen aromas a hongos y notas minerales, acompañados con aromas de vainilla y cacao aportados por el roble. Un vino muy redondo, frutal con taninos dulces, de cuerpo medio y acidez moderada.
- Luigi Bosca 2021
Elaborado con uvas de viñedos situados en Valle de Uco, Mendoza, este Pinot Noir, creación del enólogo Pablo Cúneo, es un tinto de color rojo rubí brillante. Sus aromas recuerdan a fruta roja y negra, también diferentes notas especiadas que lo hacen un vino fresco y complejo. En boca es voluptuoso, con taninos suaves, de paladar franco y vivaz, con carácter definido y un final expresivo y fresco. Posee buen potencial para ganar complejidad con la guarda. Es un vino que refleja la pureza varietal.
- Privado Oasis Sur (Jorge Rubio)
Desde el Oasis Sur mendocino, en la región de Alvear, se presenta muy elegante y refinado con buen cuerpo. Aroma complejo e intenso a frutos rojos donde se destacan la cereza y la frambuesa. En boca es fresco y frutado con taninos amables. La denominación Privado oasis sur, tiene la diferencia de ser obtenido en base a uvas de antiguos viñedos seleccionados. Este vino fue criado 12 meses en barricas de roble francés y americano de 225 litros. Este vino es reconocido por su etiqueta de cuero tan característica.
- Viñas del Nant y Fall
Nacido en una nueva región geográfica en la viticultura Argentina, Trávelin, en Chubut. De climas muy fríos, maduración muy tardía y una frescura difícil de encontrar en otras regiones del país, dando un pinot complejo, liviano, fácil de tomar, con una vibrante acidez que invita copa a copa a su disfrute.
- Colomé Altura Máxima
Otro pinot extremo, pero este vez hacia el norte del país, con un viñedo ubicado a mas de 2500 m de altura en la provincia de Salta. Sin resignar frescura, presenta aromas a frutos rojos. En boca es floral, herbal y que un leve picor, complejo y concentrado. Sus 18 meses en barrica le aportan una estructura especial, pero sin hacer que se pierda sus fluidez.
- Grazie Mille Desing Gran Reserva
Este nuevo proyecto que llega desde la región sur de Valle de Uco (El Cepillo). Sus suelos son más profundos, arenosos y con menor cantidad de piedras. Esta planicie se destaca por ser una de las zonas más frías del Valle, en disposición sur-este del Paraje Altamira. De color rojo claro brillante. Aromas de frutos rojos, cuero mojado, aparecen sabores ahumados y especiados. De equilibrada acidez y escasa tanicidad y redondo en boca. Acabado sedoso, elegante, refinado y sutil.
- Espumante Rosell Boher Rose
La uva pinot, se brinda muy bien para dar vinos espumosos, en este caso un 100% Pinot Noir, desde Tunuyan en Mendoza. Elaborado bajo el método Tradicional o Champanoise, respetando al menos un tiempo de contacto de 30 meses con sus borras. Intensos aromas frutales como cerezas, cítricos y ananá. Pero también pan y levadura. Buen cuerpo, buena acidez y largo y equilibrado final, suave y delicada espuma.
- Trapiche Gran Medalla Pinot Noir
Criado durante 12 meses en barricas de roble francés de primer uso, este vino tiene un potencial de 15 años de guarda y proviene de Finca Las Piedras, Valle de Uco, Mendoza.
- Costa & Pampa Pinot Noir
Nace a metros del mar, en Chapadmalal, Buenos Aires. Tiene 3 meses de estiba y se recomienda beberlo entre 14 y 16°C.
- Finca Las Moras Demencial Pinot Noir
Buena estructura y moderada acidez en boca, con intensidad y gran complejidad. Color rojo rubí brillante. En nariz, se perciben aromas que recuerdan a frambuesa y a fresas maduras, con leves notas a sotobosque.
- Don David Pinot Noir, Bodega El Esteco
Reposa en barricas de robre francés y americano por 12 meses, su potencial de guarda es de 5 años y se recomienda beberlo entre 14° c a 16° C, destapándolo 20 minutos antes de servirlo.
- 45 Rugientes Pinot Noir
Nace de la mezcla de lotes seleccionados provenientes de diferentes bloques definidos por su textura de suelos. Desde las arenas eólicas y las piedras fluviales del rio Senguer hasta la roca madre de la sierra Silva que nos separa del lago Musters y finalmente las arcillas lagunares únicas de este gran terroir.
Para su elaboración respetamos la expresión natural de este lugar evitando intervenciones, dejando que las fermentaciones sean espontaneas. La crianza larga y progresiva en toneles de roble francés de 5.000 litros, que ayudan a acomplejar el carácter del Pinot Noir y sobre todo del lugar. Un vino de gran intensidad frutal que recuerda a cerezas y guindas, acomplejado por notas especiadas de pimienta negra, canela y toques minerales. A medida que el vino se abre encontramos notas especiadas con un recuerdo mineral. En boca es de gran carácter, fino y elegante.
- Otronia Pinot Noir 2018
Este vino nace de la mejor selección de nuestra chacra 22, el bloque 1. Se diferencia como vino de bloque por sus características especiales que distinguen a este terroir, con sus notas florales herbales y especiadas, y la fruta roja típica de los Pinot Noir de zona fría. Se cosechó en marzo y fue fermentado en hormigón, usando la técnica de racimo entero en un 50%. Una vez descubado y terminada la fermentación maloláctica se crió en fudres de roble francés sin tostar durante 18 a 20 meses.
- Otronia Brut Nature Rosé 2018
Su elaboración es por prensado con racimo entero, fermentado con levaduras nativas y elaborado bajo el método tradicional, con 25 meses de crianza sobre lías. De delicado color rosado con tonos bronce. En nariz, aromas de pan tostado, cereza, fresas silvestres y praliné. Y en boca las suaves burbujas aportan textura equilibrada y elegancia, complementada por una gran acidez y una delicada sensación de untuosidad.
El lugar de donde proviene este espumante, es un suelo compuesto por rocas y arcillas, los vientos permanentes y el clima seco garantizan una producción de uva orgánica libre de enfermedades. El origen austral y un clima extremo forjan la personalidad de los espumantes, otorgándoles características tan singulares como las coordenadas en las que nace.
- Pulenta Estate Gran Pinot Noir 2018
Se caracteriza por ser un vino delicado color rojo e intensidad media y con un muy buen brillo. En nariz se aprecian frutos rojos y flores que aportan una delicada frescura y complejidad. De boca suave y delicada persistencia que permiten disfrutarlo tanto solo como con comidas. Su paso por barricas de roble francés nuevas durante 9 meses aportan dulzura y agradable estructura.
- Reserva de Familia Pinot Noir 2017 - Bodega Malma
Con un color rojo brillante y un aroma muy expresivo que recuerdan cereza roja, cáscara de naranjas y notas florales, se caracteriza además por ser en boca de entrada amable, taninos delicados, sofisticados y food friendly. La línea Reserva de Familia logra vinos en los que el terruño está presente junto con la fruta, y que a la vez tienen una crianza destinada a aportar complejidad y longevidad.
- Doña Paula Estate Pinot Noir 2021
Este varietal 100% Pinot Noir proviene de Finca Alluvia, en Gualtallary, Valle de Uco a 1.350 msnm sobre el nivel del mar. Se destaca por su color violeta rojo tenue y delicado. En nariz se perciben minerales, intensos, con notas de grafito, piedra pómez, frutos rojos y frambuesa. De cuerpo ligero y fluido, con taninos firmes y equilibrada acidez.
- Pequeñas Producciones Pinot Noir
Es la expresión de la elegancia, enmarcada en un vino de guarda, que irá logrando su punto máximo en los próximos años. Rojo rubí profundo con reflejos guinda, es expresivo con aromas de cerezas, arándanos y frutilla. Asimismo, es equilibrado con taninos amables y final prolongado.
- Escorihuela Gascón Pinot Noir
Despliega buen caudal frutal en el que se destacan las cerezas, los arándanos y las moras junto a tonos terrosos y champignon fresco. Asimismo, la crianza aporta sutiles trazos especiados, donde además se aprecian los sabores de los frutos rojos con toques de bayas maduras y especias. Escorihuela Gascón Pinot Noir resulta algo cálido, como un buen vino de este tipo de clima y gracias a una acidez refrescante logra un balance sabroso.
- Temas
- Vinos
Dejá tu comentario