25 de septiembre 2025 - 14:38

Virus Sincicial Respiratorio: alertan que multiplica el riesgo en personas con enfermedades cardíacas

Un estudio revela que la insuficiencia cardíaca aumenta hasta ocho veces las hospitalizaciones por VSR. En Argentina provoca miles de internaciones y muertes anuales en adultos mayores.

El Virus Sincicial Respiratorio representa una amenaza particular para mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.

El Virus Sincicial Respiratorio representa una amenaza particular para mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.

Los adultos con insuficiencia cardíaca son hasta ocho veces más propensos a ser hospitalizados por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en comparación con quienes no padecen esa condición, según un reciente estudio. Esta infección respiratoria, que puede derivar en neumonía y complicaciones graves, representa una amenaza particular para mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.

A nivel global, el VSR provoca más de 470.000 hospitalizaciones y 33.000 muertes anuales en adultos mayores de 60 años en países de altos ingresos. En Argentina, se estiman 14.600 internaciones y 3.500 muertes por año en adultos mayores de 20 años, especialmente en quienes superan los 50.

Las enfermedades crónicas incrementan de forma significativa el riesgo: el asma lo eleva 2,5 veces, la EPOC hasta 13,4 veces y la insuficiencia cardíaca 7,6 veces. Estos valores son comparables, e incluso superiores, a los de la gripe, lo que resalta la importancia de reconocer al VSR como un virus potencialmente grave para la población vulnerable.

El doctor Daniel Colodenco (MN 453229), director de la Carrera de Especialistas en Neumonología de la UBA, advirtió: “En mayores de 65 años o en quienes tienen una salud delicada, una infección por VSR puede causar neumonía y requerir hospitalización. La internación puede durar entre tres y seis días y hasta el 31% de los pacientes puede necesitar cuidados intensivos”.

Cuáles son los síntomas del Virus Sincicial Respiratorio (VSR)

Los síntomas del VSR son similares a los de la gripe, pero pueden evolucionar hacia complicaciones como la neumonía. Por eso, los especialistas recomiendan consultar de inmediato ante cualquier cuadro respiratorio, en especial en personas con factores de riesgo.

Además, subrayan que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que implica un desafío adicional para adultos mayores y quienes padecen enfermedades cardiovasculares.

En pacientes con insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria, una internación por VSR puede triplicar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular agudo. “La infección desencadena respuestas inflamatorias que sobrecargan al corazón, agravan síntomas preexistentes y aumentan la probabilidad de angina, infarto o arritmias”, explicó Colodenco.

Las recomendaciones incluyen medidas simples como lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas enfermas, quedarse en casa si se presentan síntomas y acceder a la vacunación, que hoy constituye una herramienta fundamental para proteger a los grupos de riesgo.

Las infecciones respiratorias, como el VSR, no son inofensivas para quienes viven con cardiopatías. La prevención, la consulta temprana y la vacunación son claves para cuidar la salud”, concluyó Colodenco.

En este Día Mundial del Corazón, el mensaje es claro: proteger el corazón también significa prevenir infecciones respiratorias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar