20 de noviembre 2023 - 00:00

Massa cayó en el norte, se estancó en la Provincia y sufrió duras derrotas en Córdoba y Mendoza

El candidato de Unión por la Patria se impuso solo en tres distritos. Javier Milei arrasó en bastiones clave y pintó el mapa de violeta.

Victoria. Javier Milei arrasó en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, y perdió por apenas un punto en la Provincia. También ganó en toda la Patagonia. Massa, en tanto,  se impuso en Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa.
Victoria. Javier Milei arrasó en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, y perdió por apenas un punto en la Provincia. También ganó en toda la Patagonia. Massa, en tanto, se impuso en Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa.

Javier Milei erigió ayer un triunfo contundente frente a Sergio Massa y será el próximo presidente de la Argentina. El candidato de La Libertad Avanza (LLA) se impuso por cerca de 10 puntos a su rival de Unión por la Patria (UP), una distancia que ninguna encuesta había contemplado en las vísperas del comicio. La diferencia favorable al economista se sustentó en su performance arrasadora principalmente en Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Si bien Massa ganó en Buenos Aires, la ventaja fue tan estrecha que no sirvió como aporte de peso para revertir el escenario nacional.

Con el 37% del padrón electoral, la Provincia representa la madre de las batallas. Allí los armadores de UP apostaban a un triunfo 60-40 para no depender de otros distritos reactivos al kirchnerismo. El antecedente del 22-O, cuando Axel Kicillof fue reelecto por casi el 45% de los votos, servía como un base para impulsar un nuevo despegue del postulante oficialista. Pero en esta ocasión los números le dieron la espalda y apenas se pudo imponer por poco: 50,8% a 49,1% marcaron las pantallas.

El crecimiento de casi cinco puntos respecto a las generales y de casi 18 en comparación a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no sirvieron. Del otro lado Milei usufructuó una suba considerable en tierras bonaerenses. En las PASO había cosechado el 24,5% mientras que en las elecciones nacionales obtuvo un 25,7%. Ahora casi duplicó los guarismos, reteniendo todo lo hecho por Juntos por el Cambio (JxC), que exhibió un 24% en octubre.

En Córdoba, en tanto, el candidato libertario se alzó con una victoria arrolladora, al conseguir el 74% de los votos contra un escueto 25% por parte de Unión por la Patria. La provincia representa más del 8% del padrón nacional y nuevamente le dio la espalda al oficialismo peronista, tal como ocurrió en 2015, cuando Mauricio Macri construyó allí su victoria sobre Daniel Scioli (71% a 28%). Si bien las cifras destacan por su contundencia, no sorprenden. En las PASO el libertario había ganado con el 33,7%, número que repitió en las nacionales. Massa, en cambio, logró un pálido 8,3% en la primaria y un 13,4% en la compulsa de octubre. La suba de casi 12 puntos ayer no le sirvió para hacer frente a LLA.

De poco le sirvió a UP que numerosos dirigentes del peronismo cordobés, referenciado en el gobernador Juan Schiaretti y en su sucesor, Martín Llaryora, cerrarán filas con él. Si bien tanto el mandatario saliente como el entrante evitaron pronunciarse por uno de los dos candidatos, intendentes, diputados y otras figuras del cordobesismo -incluso de la Unión Cívica Radical (UCR)- sí expresaron su inclinación por el fundador del Frente Renovador (FR).

Por su parte Mendoza mostró cifras similares. Allí LLA consiguió el 71,2% contra el 28,7% del ministro. Tanto en las PASO como en las elecciones, los libertarios se habían impuesto con comodidad y en ambos campamentos daban por hecho que los violetas repetirían la victoria. Restaba saber de cuánto sería la diferencia. Ahí yacía uno de los datos claves para el justicialismo, que buscó achicar la brecha fidelizando el voto peronista, con visitas del postulante a la región sur de la provincia. Símil resultado se dio en Santa Fe, donde la cosecha mayor fue para Milei, con el 62,8% frente al 37,1% del ministro de Economía. Buena parte del resultado final se explica por las performances de ambos candidatos en esos enclaves.

Sin embargo la debacle para UP se terminó de confirmar con las noticias que llegaron desde el norte, histórico bastión peronista. En Tucumán, la provincia más poblada de la región, ni siquiera el aparato territorial pudo pesar. El colectivo violeta se alzó por 52% a 48% y le propinó un golpe de gracia a las intenciones del Gobierno. En Jujuy la diferencia fue 58% a 41% para el libertario, mientras que en Salta Milei ganó 57% a 42%. Formosa y Santiago del Estero fueron excepciones de la jornada: el oficialismo ganó ambas. Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Catamarca, La Rioja y San Juan también le levantaron la mano al economista.

En la región patagónica el triunfo fue unánime para los opositores. La Libertad Avanza ganó en La Pampa por casi 15 puntos y por 20 en Neuquén -mirada con lupa por la importancia de Vaca Muerta-. También exhibió triunfos en Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde la polémica sobre las expresiones de Milei por Malvinas parecieron no pasarle factura. Por último en la Capital Federal Milei ganó 57,4% a 42,7%, redondeando una cosecha del 55,6% a nivel nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar