28 de octubre 2022 - 00:00

Mercedes y Ferrari dominan la ‘pole’ de la F-1 de un negocio de €2.000 millones al año

La salud económica de las 10 escuderías del campeonato se ha recuperado con solvencia de la crisis derivada de la pandemia. Tan solo McLaren, Aston Martin y Williams presentan números ‘rojos’.

acotado. Con menor presupuesto que Mercedes y Ferrari, Red Bull no solo se coronó campeón mundial de marcas, sino que además tiene al neerlandés Max Verstappen como bicampeón de la Fórmula 1.
acotado. Con menor presupuesto que Mercedes y Ferrari, Red Bull no solo se coronó campeón mundial de marcas, sino que además tiene al neerlandés Max Verstappen como bicampeón de la Fórmula 1.

Max Verstappen volvió a consagrarse campeón de la Fórmula 1 y el piloto de Red Bull hizo olvidar las grandes diferencias económicas que existen entre Mercedes y Ferrari y el resto de escuderías.

En 2021, el piloto neerlandés impuso su poder superando a Lewis Hamilton en un final de campeonato que quedará para la historia. Ese año la cifra de negocio conjunta de los equipos de la categoría alcanzó los 2.000 millones de euros, en una temporada aún condicionada por la covid 19, según se refleja en las cuentas anuales de las escuderías.

Unos datos que confirman los resultados obtenidos por Liberty Media, la compañía estadounidense propietaria del campeonato de monoplazas. La F-1 rebasó en 2021 los resultados prepandemia gracias al peso de un sector audiovisual que representó el 40% del negocio total. Lo cual demuestra que el negocio de la multinacional estadounidense goza de buena salud, ya que tan solo necesitó una campaña para revertir las pérdidas generadas por la pandemia.

A la cabeza

Mientras el negocio global del Mundial de la F-1 sueña con cerrar 2022 con ganancias por primera vez desde 2017, las escuderías han vuelto a revitalizar sus finanzas. A la cabeza de todas ellas, tanto a nivel de presupuesto y de beneficios, como en fuerza laboral, se encuentra Mercedes. La escudería alemana viene de crecer un 7,9% el año pasado y alcanzar una facturación récord de 442 millones.

De cerca le sigue Ferrari, que cerró 2021 con una facturación de 431 millones de euros, según los datos de su división comercial, de patrocinios y marca en la que se engloba la escudería de Il Cavallino Rampante. Una partida que creció un 10,5% respecto de 2020. Por su parte, Red Bull, escudería del vigente campeón y recientemente coronada campeona del mundial de constructores, cuenta con la mitad del presupuesto de sus máximos rivales. Al menos, si bien se desconocen las cuentas de 2021, esta era la situación que tuvo que afrontar en 2020. Por eso, y tras alzarse con su primer mundial de pilotos desde 2013, Red Bull se rearmó de cara a los próximos tres años con un acuerdo con Oracle como title sponsor a cambio de 100 millones anuales, y también con la plataforma de criptomonedas Bybit, por 50 millones por año.

La superioridad de Mercedes-sobre el resto se pone de relieve también en cuanto a beneficios. Multiplicó por cuatro sus ganancias en 2021, hasta 78,79 millones de euros, De hecho, sus ingresos sólo se resintieron un 2,3% en 2020, cuando obtuvo unos beneficios de 16,31 millones de euros, a años luz de los 820.00 euros que obtuvo Red Bull Racing.

El resto

Del resto de los equipos, aparte de Alfa Romeo cuyos datos se desconocen, se destaca el crecimiento de Alpine con la llegada de Fernando Alonso. La escudería francesa vio incrementar su cifra de negocio en un 29% en 2021, hasta rebasar la barrera de los 231 millones de euros. En concreto, 230,73 millones de euros y los beneficios más altos de la parrilla después de Mercedes, 33,27 millones de euros.

El equipo francés, liderado por Fernando Alonso,vio como la llegada del piloto asturiano servía para aumentar de forma sustancial el interés de los patrocinadores. No en vano, con el piloto español se firmó con Raw como bebida oficial de Alpine en 2021 y este año se sumaron Kappa y BWT. Todo después de que en 2020 la entonces Renault, registrase unas pérdidas de 14,3 millones de euros mientras en 2019 se situaban cerca de salir de los números rojos con 2,9 millones de euros.

Precisamente, Aston Martin viene de triplicar su cifra de negocio, tras pasar de 59,58 millones de euros a casi 200 millones de euros. La estructura ha incrementado sus gastos de personal hasta 250 millones de euros, pese a disminuir en 22 personas el número de empleados. El equipo que cuenta en su accionariado con Lawrence Stroll- padre del piloto Lance Stroll- que adquirió el 16,7% de la compañía por 201 millones de euros, pasó este año a llamarse Aston Martin Aramco Cognizant, tras sumar a la empresa petroquímica como copatrocinador principal.

El caso de McLaren merece una mención aparte ya que está condicionado por la venta de Woking en 2020. Ante las pérdidas que iba a generar la pandemia en el equipo británico, se tomó la decisión de desprenderse de su histórica fábrica a cambio de 196 millones de euros, aunque se mantendrán en la instalación en alquiler durante los próximos 20 años. Por eso, en 2021 la estructura británica ha reducido su facturación un 37% hasta los 250,5 millones de euros. Además, cerró el curso pasado con unas pérdidas de 11,4 millones de euros tras cerrar el 2020 con 85 millones de beneficio.

De cerca le sigue Alpha Tauri, que se mantiene bajo el paraguas de Red Bull. La escudería de Faenza ha recuperado el negocio precovid, con un presupuesto de 192,483 millones de euros, después de reducir un 10% su presupuesto en 2020. Por su parte, Williams no logró recuperar todo el terreno perdido en el año de la pandemia en el que recortó su negocio un 59% y volvió a superar la barrera de los 115 millones. Haas es el único que sitúa su facturación apenas por encima de la centena con 100.396 millones de euros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar