Bolivia: logran relanzar Constituyente
-
Con Mark Carney a la cabeza, el Partido Liberal de Canadá volvió a ganar las elecciones
-
Trump aseguró que "Ucrania será derrotada muy pronto"

Evo Morales
Como parte de los esfuerzos para buscar salidas, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, celebró reuniones por separado el martes con delegados de Sucre y La Paz, y se propone volver a reunirlos el lunes en la ciudad de Cochabamba. El principal partido opositor, Podemos, del ex presidente de derecha Jorge Quiroga, urgió a que se garantice que «todos los temas deben debatirse en la Asamblea Constituyente», según el constituyente Rubén Darío Cuéllar.
Este planteamiento implica que, al contrario de lo que propone el gobierno, la Constituyente debe debatir el pedido de restituir a Sucre la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que perdió a finales del siglo XIX a manos de La Paz.
La Asamblea Constituyente tiene hasta el 14 de diciembre para concluir un proyecto final de Constitución que será sometido a un referendo posterior, pero su trabajo está sensiblemente retrasado y se teme que se encamine a un fracaso.
Desde que se instaló el foro, en agostode 2006, la Constituyente se enfrascó en discusiones acerca de la modalidad de voto para aprobar la ley fundamental y en el tipo y modelo de país que Bolivia debería comenzar a organizar, tras la llegada de Evo Morales a la presidencia del país.
En los últimos meses afloraron, además, divergencias partidarias y regionales sobre las autonomías territoriales e indígenas, el modelo económico, la reelección presidencial, la distribución de tierras, un congreso bi o unicameral, la propiedad privada y un cuarto poder con los movimientos sociales.
La profunda crisis regional por autonomías y capitalidad se tradujo en la articulación de dos bloques en la Constituyente: el oficialista MAS, que posee la mayoría, y Podemos que, pese a ser minoría, es imprescindible para reunir los dos tercios de los votos (170 de 255 escaños) necesarios para aprobar la nueva carta.
Dejá tu comentario