Bush, duro con Castro: es un "dictador cruel"
-
Por qué EEUU abandonó el control del Canal de Panamá hace 26 años: Trump planea recuperarlo
-
Era mayordomo del Papa, robó documentos secretos y desató un escándalo sin precedentes en el Vaticano
La semana pasada, una foto con el presidentede Angola y una entrevista en televisión volvieron a probar al mundo que Fidel está vivo y que, al parecer, se recupera. Mientras tanto, Raúl Castro sigue al mando, encargado de perpetuar el régimen, en caso de que el presidente fallezca.
El foro de la Asamblea General, donde contrariamente al Consejo de Seguridad de la ONU cada país tiene un voto, no es en líneas generales hostil al gobierno de Cuba y regularmente condena el embargo que Estados Unidos aplica a la isla.
En ese sentido, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tomó la palabra en la Asamblea dos horas después de Bush, y lanzó un alegato contra Estados Unidos por «imponer un bloqueo brutal» y aprovechó para defender a Castro.
En noviembre pasado, la Asamblea General adoptó por decimoquinto año consecutivo y por mayoría abrumadora una resolución condenando el «bloqueo» y exigiendo su levantamiento.
La resolución recabó el apoyo de un país más que el año pasado, con 183 votos a favor, cuatro en contra -Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshally una abstención - Micronesia-.
De los 59 países que apoyaron el texto en 1992, la cifra ha ido aumentando a 179 en 2004, 182 en 2005 y 183 en esta ocasión. Las sanciones económicas estadounidenses a Cuba datan de 1961, tras la frustrada invasión de Bahía de Cochinos, y fueron decididas por el entonces presidente estadounidense, John Fitzerald Kennedy.
Fue la primera de una serie de medidas de carácter económico y comercial para aislar al régimen de Fidel Castro.
Dejá tu comentario