26 de septiembre 2007 - 00:00

Bush, duro con Castro: es un "dictador cruel"

El presidente George W. Bush arremetió contra Siria, Cuba, Irán, Corea del Norte y Birmania.Durante el discurso, la delegación de La Habana se retiró a modo de protesta.
El presidente George W. Bush arremetió contra Siria, Cuba, Irán, Corea del Norte y Birmania. Durante el discurso, la delegación de La Habana se retiró a modo de protesta.
Nueva York (EFE, AFP, Reuters, ANSA) -En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente George W. Bush volvió a encender la polémica con Cuba, al asegurar que el régimen del «dictador cruel» Fidel Castro está llegando a su fin, y la ONU debe favorecer una transición a la democracia en la isla.

«En Cuba, el régimen de un dictador cruel se acerca a su fin», dijo Bush ante el pleno de la Asamblea, en el primer día del debate. Según Bush, «el pueblo cubano está listo para la libertad, y su nación entra en un período de transición, la ONU debe insistir en la libertad de expresión, la libertad de reunión y, en última instancia, elecciones libres y plurales» en Cuba.

Al oír las palabras de Bush, la delegación cubanaencabezada por el canciller Felipe Pérez Roque abandonó la sala inmediatamente, en señal de protesta.

La mención de Bush sobre el supuesto fin del régimen castrista se produce en medio de una ola de rumores sobre el estado de salud que obligó al presidente cubano a ceder el poder a su hermano Raúl hace ya más de un año.

A pesar de que medios del exilio cubano en Estados Unidos lo dan por muerto cada vez que el mandatario deja de mostrarse durante cierto tiempo, regularmente videos o fotografías de Fidel Castro desmienten que esté agonizando.

La semana pasada, una foto con el presidentede Angola y una entrevista en televisión volvieron a probar al mundo que Fidel está vivo y que, al parecer, se recupera. Mientras tanto, Raúl Castro sigue al mando, encargado de perpetuar el régimen, en caso de que el presidente fallezca.

  • Alegato

    El foro de la Asamblea General, donde contrariamente al Consejo de Seguridad de la ONU cada país tiene un voto, no es en líneas generales hostil al gobierno de Cuba y regularmente condena el embargo que Estados Unidos aplica a la isla.

    En ese sentido, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tomó la palabra en la Asamblea dos horas después de Bush, y lanzó un alegato contra Estados Unidos por «imponer un bloqueo brutal» y aprovechó para defender a Castro.

    En noviembre pasado, la Asamblea General adoptó por decimoquinto año consecutivo y por mayoría abrumadora una resolución condenando el «bloqueo» y exigiendo su levantamiento.

    La resolución recabó el apoyo de un país más que el año pasado, con 183 votos a favor, cuatro en contra -Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshally una abstención - Micronesia-.

    De los 59 países que apoyaron el texto en 1992, la cifra ha ido aumentando a 179 en 2004, 182 en 2005 y 183 en esta ocasión. Las sanciones económicas estadounidenses a Cuba datan de 1961, tras la frustrada invasión de Bahía de Cochinos, y fueron decididas por el entonces presidente estadounidense, John Fitzerald Kennedy.

    Fue la primera de una serie de medidas de carácter económico y comercial para aislar al régimen de Fidel Castro.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar