Chávez ya va por reelección perpetua
-
La Justicia de EEUU le ordenó a Trump que vuelva a contratar a miles de trabajadores que fueron despedidos
-
Hamas anunció la liberación del último rehén estadounidense y la entrega de cuatro cuerpos

Hugo Chávez
sostiene un rifle
de fabricación
rusa mientras
brinda un
discurso
durante la
conmemoración
por el Día del
Ejército. Su
proyecto de
reforma constitucional
da
fuerte importancia
a las
reservas
militares, ni más
ni menos que
milicias adictas
al gobierno,
según denuncia
la oposición.
La reforma de Chávez buscará además establecer un nuevo poder popular al lado de la fuerza armada en la defensa de la soberanía nacional, otorgando a la reserva militar «un sentido más estratégico» mediante su profesionalización y la creación de unidades conjuntas, combinadas por todas las armas. Según sus opositores, se trata en realidad de una milicia popular adicta al gobierno.
Chávez descartó que los militares sean militantes de partidos políticos, menos del oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) en construcción, aunque considera que la institución debe ser parte de un proyecto nacional para la defensa de la Constitución y la soberanía.
«Ahora, que los militares tengan militancia en un partido político, yo no estoy de acuerdo y no está planteado en la Constitución. Creo que como está es suficiente», dijo el mandatario en el programa de TVes, que reemplazó al canal privado RCTV, que salió del aire luego de que su licencia no fue renovada en mayo.
El artículo 328 de la actual Constitución bolivariana indica: «La Fuerza Armada constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política (...) En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna».
Sobre la posibilidad de emprender un diálogo con la oposición, el mandatario manifestó: «Ojalá se pudiera conversar con dirigentes de alguna oposición, pero no los veo».
Chávez recordó que en años pasados dialogó con líderes opositores, entre otros Teodoro Petkoff, jefe de campaña de su rival en los comicios de diciembre, Manuel Rosales, quien logró 37% de los votos en las presidenciales.
«Rosales no aparece», dijo Chávez, quien recordó que el político opositor y gobernador reelecto del petrolero estado de Zulia (oeste) ha promovido un proyecto de reforma alternativo: «Ojalá sea en serio. No hay seriedad, no hay persistencia», reprochó.
Sin embargo, dijo que en este momento existe «un desierto» de liderazgos y responsabilidad entre la oposición, pero que su propuesta deberá ser debatida en las calles del país.
Chávez ha venido adelantando, a cuentagotas, algunos puntos de la reforma, pero el proyecto completo es desconocido por la opinión pública, pues la comisión que dirige la presidenta del Parlamento, Cilia Flores, suscribió una «cláusula de confidencialidad».
Luego de su reelección en diciembre, Chávez estableció que la Constitución de 1999 -que él mismo promovió- «nació en medio de la tormenta» y «quedaron infiltrados» muchos elementos del «viejo orden».
Dejá tu comentario