16 de junio 2023 - 20:05

Colombia: revelan los detalles de la misión que permitió encontrar a los "niños de la selva"

Pedro Sánchez, líder del grupo que llevó adelante el rescate, aseguró que fue "una de las operaciones más desafiantes de su carrera".

niños selva colombiana.jpeg

A una semana del rescate de los cuatro niños perdidos por 40 días en la selva de Colombia, el líder del grupo encargado de la búsqueda de los menores, Pedro Sánchez, aseguró que se enfrentó a "una de las operaciones más desafiantes de su carrera". Por otro lado, valoró que los hermanos sobrevivieron en la selva como sus hombres mejor preparados.

Sánchez detalló en diálogo con AFP cómo fue el proceso de rescate. Contó que encontraron "la aeronave el 15 de mayo" y tres días después fueron recolectando "evidencias como el tetero, las tijeras, el moño, un refugio, un maracuyá recién comido y huellas muy recientes -de unas 24 o 48 horas".

Cuando estaban en ese punto de la investigación, inmediatamente movieron "más tropa". Luego agregó "Infiltramos por rapel operadores especiales a los que les dije que no debían parar hasta encontrar a los cuatro menores. Pero no encontramos absolutamente nada. La lluvia había borrado toda huella". El general pensó que había "algo extraño, algo que no estaban haciendo bien".

16-06-2023_el_lider_del_grupo_que.jpg
Pedro Sánchez, líder del grupo rescatista de Colombia.

Pedro Sánchez, líder del grupo rescatista de Colombia.

Al ser consultado sobre sus convicciones espirituales después de haberse interiorizado con las comunidades indígenas, Sánchez sostuvo: "Al interactuar con estas comunidades (indígenas) entiendo un poco mejor sus creencias. Así como algunos rezamos a Jesucristo, a la Santísima Virgen -y otros a Buda- algo mágico tiene esta cultura que le reza a la naturaleza y a la madre selva. Aplicábamos la ciencia militar, pero al conocer la espiritualidad que ellos manejan hubo algo que encajó y que finalmente condujo a encontrar a los menores", aclaró.

Por otro lado recordó que los indígenas "tomaron yagé -una bebida tradicional indígena elaborada con ayahuasca, que utilizan para entrar en trance espiritual- , y en sus visiones orientaban diferentes puntos".

"Hicieron muchas observaciones en otros lados y no encontrábamos absolutamente nada. Pero esta última apuntó donde estaban los cuatro menores y se alineaba con la ciencia militar, con las evidencias que habíamos encontrado", recordó sobre el proceso de más de 40 días para encontrar a Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1).

El militar repitió las palabras dichas por los indígenas: "Los espíritus de la selva fueron benévolos al final y la madre naturaleza los devolvió".

En cuanto al estado de los niños cuando fueron encontrados contó: "Una de las niñas tenía una pepa (semilla) en la boca. Estaba madurándola esperando que tuviera algo que se pudiera masticar. La niña mayor -nos cuenta uno de los familiares- alimentó a la menor recogiendo frutas masticándolas y echándolas en un recipiente con agua".

Por último, habló del enorme trauma que vivieron los menores cuando el avión en el que viajaban se accidentó y tanto su madre como el piloto de la nave fallecieron en el momento: "La niña mayor contó que vio a su hermanita en los brazos de su mamá, y que movía los pies. Ella sacó a la bebé de allí, además de todos los elementos que les servían y se alejaron unos tres días. Volvieron porque creyeron que su madre estaba dormida y no muerta, pero cuando regresaron solo estaban los tres cuerpos dentro del avión ya casi descompuestos", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar