El nuevo proceso de diálogo entre el gobierno de Colombia y la última guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tendrá por garante a Chile, anunciaron los presidentes colombiano, Gustavo Petro, y chileno, Gabriel Boric, tras una reunión.
Chile será garante en el nuevo diálogo con el ELN colombiano
Lo anunciaron los presidentes Gustavo Petro y Gabriel Boric. Aún no hay fecha ni sede para retomar las conversaciones de paz.
-
Gustavo Petro juró como nuevo presidente de Colombia
-
Colombia: Gustavo Petro presentó su ambiciosa reforma tributaria

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric.
Los mandatarios hablaron sobre los diálogos en ciernes con los rebeldes de ultraizquierda al día siguiente de la asunción de Petro, el primer gobernante de izquierda de Colombia y quien se comprometió en su discurso de investidura a trabajar por una "paz verdadera y definitiva".
"Hemos manifestado toda nuestra disposición a seguir colaborando en los términos que el gobierno colombiano estime que son más útiles a su causa", sostuvo Boric en conferencia de prensa.
Por ahora, agregó, "eso se limita a ser uno de los países garantes del proceso en la medida en que se retome esto que quedó en puntos suspensivos".
Diálogo congelado
Surgido en 1964 a la luz de la Guerra Fría, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) aceptó negociar con el gobierno Juan Manuel Santos, primero en Ecuador luego en Cuba, sede del acuerdo que condujo al desarme de la entonces guerrilla de las FARC en 2017.
Sin embargo, el gobierno de Iván Duque interrumpió las conversaciones en 2019 tras el ataque con coche bomba contra una escuela de cadetes de la policía en Bogotá, que dejó 22 muertos, además del agresor.
Además de Chile, Brasil, Cuba, Noruega y Venezuela han fungido como garantes de la negociación que ahora se disponen a retomar el ELN y el nuevo gobierno de Colombia.
"Hoy tendríamos que preguntarle a todos esos gobiernos si quieren, si desean seguir siendo garantes del proceso que se reinicia", afirmó Gustavo Petro este lunes.
De momento no hay una fecha para que las partes se sienten a dialogar.
Dudas sobre el rol de Cuba
El mandatario Gustavo Petro agregó que también está pendiente de definirse si La Habana acogerá nuevamente las negociaciones.
Sobre el particular, mencionó que a Cuba le había afectado "muchísimo" la decisión de Duque de desconocer los protocolos que preveían que, en caso de que fracasara el diálogo, los negociadores rebeldes tendrían garantías para regresar a Colombia.
Por el contrario, le exigió sin éxito a las autoridades cubanas que le entregara a los delegados para procesarlos por terrorismo, lo que deterioro las relaciones entre ambos países.
"Ya sabremos en las semanas que están por seguir si continúan esos diálogos en Cuba", comentó Gustavo Petro.
Después de la ruptura de los diálogos, el ELN aumentó su pie de fuerza pasando de 1.800 a 2.500 combatientes y colaboradores, según estimaciones oficiales.
- Temas
- Colombia
- Chile
- Gustavo Petro
Dejá tu comentario