Después de 16 años, identificaron a otra víctima del atentado a las Torres Gemelas
-
Guerra en Medio Oriente: realizan una cumbre de potencias europeas para frenar el conflicto entre Israel e Irán
-
La ley para el suicidio asistido consigue una importante victoria en el Parlamento británico

Hasta el momento lograron identificar a 1.641 personas fallecidas pero queda un 40% sin cotejar.
Con el avance de la tecnología ha progresado la multimillonaria gestión para vincular más de 21.900 fragmentos con las víctimas. Pocos cadáveres completos fueron recuperados tras el desplome de los rascacielos, y los efectos del calor, bacterias y substancias químicas como combustible de aviones dificultan más la identificación.
Con el tiempo, la oficina forense empezó a usar un proceso que pulveriza fragmentos óseos para extraer ADN, tras lo cual se le compara con muestras genéticas de víctimas o sus familiares. La mayoría de los perfiles genéticos generados pertenecen a víctimas ya identificadas.
En algunos casos, los científicos han examinado 10 veces o más los mismos fragmentos, con esperanzas de que nueva tecnología ayude a proveer nuevos resultados.
Dejá tu comentario