Emisarios internacionales buscan retomar la salida diplomática en Honduras
-
España: escándalo de corrupción, prostitución y actrices porno pone en jaque al gobierno de Pedro Sánchez
-
León XIV expresó su alarma por el conflicto en Medio Oriente y pidió un esfuerzo global por la paz

Los seguidores de Zelaya mantienen la presión para que el mandatario sea restituido.
El plan del premio Nobel de la Paz costarricense prevé la restitución de Zelaya en el poder, la constitución de un gobierno de unidad nacional, amnistía para los delitos políticos y el adelanto en un mes de las elecciones generales del 29 de noviembre.
Hoy está previsto que la comisión del Congreso hondureño creada para estudiar la propuesta de Arias, que cuenta con el apoyo unánime de la comunidad internacional, emita su opinión, después de haber declinado hacerlo la semana pasada.
No obstante, el gobierno de facto de Roberto Micheletti dejó claro que no aceptará el principal punto del plan de Arias: la restitución de Zelaya en el poder, mientras que el Tribunal Supremo de Elecciones dijo por su parte que es inconstitucional adelantar las elecciones.
Por su parte, Zelaya abandonó su base de la ciudad nicaragüense de Ocotal en la frontera con Honduras -donde quedó un puñado de seguidores que participan en su "ejército popular"- para prepararse a viajar a México, donde mañana planea reunirse con el presidente Felipe Calderón.
Mientras tanto, sus seguidores siguen presionando en Honduras, donde hoy velarán a las dos últimas víctimas mortales registradas en el marco de la crisis -dos maestros- y anunciaron que a partir del miércoles se iniciarán desde todo el país dos multitudinarias marchas que convergerán en Tegucigalpa y San Pedro Sula para exigir su regreso.
Dejá tu comentario