El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revisará esta semana una lista de empresas chinas en las que los inversores estadounidenses están autorizados a participar, en momentos en que el mandatario demócrata reevalúa la relación entre las dos potencias manteniendo la presión sobre China.
Nuevo choque con Pekín: Biden limitará las inversiones estadounidenses en empresas chinas
El Departamento del Tesoro sumará nuevas compañías de defensa y tecnología a la lista negra creada por la administración Trump.
-
Cómo constituir empresas en España
-
Estiran cuatro meses la obligación para las empresas de contar con guarderías

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Su antecesor, el republicano Donald Trump, prohibió a los estadounidenses comprar participaciones en 31 empresas chinas que supuestamente suministraban o apoyaban el aparato militar y de seguridad de Pekín.
La lista incluyó importantes empresas de telecomunicaciones, construcción y tecnología como China Mobile, China Telecom, la empresa de videovigilancia Hikvision y China Railway Construction Corp.
Fue parte de una serie de medidas de la Casa Blanca destinadas a sofocar el ascenso del gigante asiático y que tensó los lazos entre ambos países.
China renovó este jueves su indignación por esa lista negra de la administración Trump y prometió proteger los derechos de las empresas chinas, alegando que esa nómina tenía "motivaciones políticas", e "ignora los hechos y la situación real" de las compañías incluidas.
La prohibición "socava gravemente las reglas y el orden normales del mercado" y "daña los intereses de los inversores globales, incluidos los inversores estadounidenses", dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
La nueva orden de Biden hará que el Departamento del Tesoro cree una lista de empresas que se verían afectadas por sanciones financieras por sus vínculos con los sectores de tecnología, defensa y vigilancia de China, informó Bloomberg News sin citar fuentes.
Se espera que el presidente firme la orden esta semana, agregó.
Anteriormente, las sanciones y la elección de objetivos estaban vinculadas a un informe del Departamento de Defensa ordenado por el Congreso de Estados Unidos.
La revisión tendrá lugar después de que dos empresas chinas impugnaron con éxito la orden en la justicia, por lo que Biden consideró necesario asegurarse de que fuera legalmente sólida y sostenible.
Si bien la administración demócrata se comprometió a adoptar una línea más diplomática con China que la defendida por Trump, advirtió que se mantendrá en una línea estricta en varios temas, incluidos defensa y tecnología.
Se espera que mantenga la lista en gran parte intacta, mientras que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro agregaría nuevas empresas después de consultar con los Departamentos de Defensa y Estado.
Una línea dura sobre China tiene un apoyo poco común entre los partidos en el Capitolio, y los legisladores están decididos a controlar su creciente influencia global.
Los senadores republicanos Tom Cotton y Marco Rubio, junto con los demócratas Gary Peters y Mark Kelly, publicaron una carta bipartidista a principios de esta semana instando a la administración a publicar una nueva lista.
"El gobierno de Estados Unidos debe continuar actuando con valentía para bloquear la depredación económica del Partido Comunista Chino contra nuestra base industrial", señalaron.
- Temas
- Empresas
Dejá tu comentario