En su primera decisión, la Constituyente de Maduro removió a la fiscal general
-
Trump aseguró que alcanzó un acuerdo con Putin aunque las negociaciones siguen trabadas con Zelenski
-
China detonó una bomba de hidrógeno no nuclear en un campo de prueba y crece la amenaza a Taiwán

Delcy Rodriguez, titular de la Constituyente, flanqueada por los vices Isturiz y Rodriguez.
Los 545 delegados de la Asamblea Constituyente asumieron sus bancas en una sala del palacio legislativo a pocos metros de la cámara donde se reúne la Asamblea Nacional, dominada por los rivales políticos del gobierno, que exhortaron a sus seguidores a marchar. El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, había adelantado que una de las primeras tareas del organismo sería confrontar al Congreso opositor y a la fiscal.
Cada vez más países anunciaron que no reconocerán la Constituyente. En Washington, el Departamento de Estado afirmó el jueves que la Asamblea es ilegítima y que tiene la finalidad de consolidar "la dictadura de Maduro".
La última crítica vino del Vaticano, que sostuvo que ésta, "más que favorecer la reconciliación y la paz, fomenta un clima de tensión y enfrentamiento e hipoteca el futuro". En tanto, el presidente francés Emmanuel Macron exhortó a renovar los esfuerzos para una mediación que evite un mayor derramamiento de sangre.
La oposición boicoteó la elección de la Constituyente del domingo alegando que las reglas beneficiaban al gobierno y casi todos los candidatos eran partidarios de Maduro. Este viernes se reunió en varios puntos del país para mostrar su rechazo a la investidura, pero no logró más que organizar una de las marchas más tímidas de los últimos meses. La protesta acabó de nuevo con choques violentos con las fuerzas del Estado.
La oposición está luchando por recuperarse frente a las tácticas de fuerza del gobierno. Varios activistas de la oposición han sido encarcelados en los últimos días, otros parecen estar buscando el exilio y un líder ha roto filas de la alianza de la oposición para decir que su partido presentará candidatos en las elecciones regionales, a pesar de la desconfianza generalizada en el sistema electoral de Venezuela.
Dejá tu comentario