10 de septiembre 2007 - 00:00

Expectante EE.UU. hoy ante señal de repliegue de Irak

El generalDavid Petraeusy elpresidente deEE.UU.,George W.Bush, durantela recientevisita de ésteuna baseaérea en Irak.El jefe de lasfuerzasnorteamericanasen el paísárabe brindaráhoy al Congresoun esperadoinformesobre lasituación deseguridad.
El general David Petraeus y el presidente de EE.UU., George W. Bush, durante la reciente visita de éste una base aérea en Irak. El jefe de las fuerzas norteamericanas en el país árabe brindará hoy al Congreso un esperado informe sobre la situación de seguridad.
Washington (EFE, Reuters, AFP) - El informe que presentará hoy ante el Congreso el jefe de las fuerzas estadounidenses en Irak, el general David Petraeus, no contemplará grandes cambios en la estrategia militar seguida hasta ahora en el país árabe, pero dejará la puerta abierta a una reducción de tropas en un futuro no lejano.

Según fuentes conocedoras del contenido del informe citadas por medios estadounidenses, Petraeus abogará por mantener las líneas básicas de la estrategia empleada por el gobierno del presidente George W. Bush en Irak, para no poner en peligro los objetivos políticos y de seguridad logrados hasta ahora.

Tanto Petraeus como el embajador estadounidense en Irak, Ryan Crocker, analizarán en audiencias de dos días los resultados obtenidos desde enero, cuando el presidente Bush ordenó aumentar la presencia de tropas de 135.000 a más de 160.000.

Otro de los puntos a analizar será el cumplimiento, por parte del gobierno iraquí, del plan de 18 objetivos políticos, económicos y en materia de seguridad, y de los que sólo se habrían cumplido plenamente tres, según un informe publicado el lunes pasado.

  • Progresos

    Petraeus, según confesó él mismo en un correo electrónico remitido a «The Boston Globe», es partidario de aplicar un cierto recorte a las tropas estadounidenses desplegadas en Irak a partir del próximo año.

    «Dado los progresos que nuestras fuerzas están obteniendo, creo que estaré en disposición de recomendar que algunas de las tropas sean enviadas a casa sin ser reemplazadas», señaló al periódico.

    Según publicaron el viernes algunos medios, el general podría proponer en el Congreso que regrese a casa una brigada, que cuenta con entre 3.500 y 4.000 soldados. No obstante, la reducción dependería de las condiciones sobre el terreno y de que no ponga en riesgo los logros obtenidos hasta ahora. En una carta remitida el viernes a los 160.000 soldados, Petraeus advierte que acudirá a la comparecencia «consciente de la tensión que hay en nuestras fuerzas, de los sacrificios que están haciendo y de los desafíos que quedan».

    En la misiva, reproducida por «The Washington Post» en su edición digital, el general reconoce que los logros obtenidos hasta ahora son «alentadores» aunque «mixtos», pero por el contrario, los líderes iraquíes, que han fracasado en lograr la reconciliación política esperada.

    Petraeus aprovechó la carta para felicitar a las tropas estadounidenses por «combatir al enemigo», lo que ha permitido además desarticular algunas células de Al Qaeda, según dice.

    «Sinceramente, mi percepción es que hemos logrado ganar la iniciativa a nuestros enemigos en algunas áreas. El resultado es que hemos hecho progresos en el campo de la seguridad, aunque han sido, como saben, desiguales.»

    Para explicar los desafíos a los que se enfrenta, utilizó un giro futbolístico, al afirmar que «estamos lejos de la línea de gol, pero tenemos la pelota y estamos avanzando en el campo».

    En los últimos días, el Congreso ha recibido varios informes sobre la evolución en Irak, todos ellos dirigidos a sustentar la decisión que dará a conocer la Casa Blanca, como máximo, el 15 de setiembre.

    Así, una comisión independiente de expertos, encabezada por el general (retirado) de la Infantería de Marina, James Jones, presentó el jueves un informe en el que relataba las fallas de las fuerzas de seguridad iraquíes.

    El documento favorece que el ejército iraquí asuma un mayor peso en el control de la seguridad del país, lo que permitiría una cierta retirada de las tropas estadounidenses, que siguen siendo consideradas una fuerza de ocupación.

    El pasado lunes se conoció otro informe, elaborado por la Oficina de Supervisión del Gobierno, dependiente del Congreso, según el cual el Ejecutivo del primer ministro Nuri al-Maliki ha cumplido sólo 3 de los 18 requisitos fijados por los legisladores estadounidenses en mayo. A la vista de estos informes, algunos legisladores, como el republicano John Warner, se han mostrado a favor de que a finales del año, preferiblemente en Navidad, se envíen algunos soldados a casa como un gesto simbólico, pero que el grueso del despliegue permanezca en Irak sin grandes cambios.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar