El Museo del Louvre, ícono cultural de Francia y el más visitado del planeta, enfrenta una crisis de seguridad que podría tardar hasta 2032 en resolverse, según un informe de la Cour des Comptes, el organismo auditor del Estado francés. El documento, publicado este jueves, fue elaborado antes del robo a plena luz del día ocurrido el mes pasado, cuando cuatro delincuentes sustrajeron joyas valuadas en u$s102 millones, hecho que desató un escándalo internacional y puso en duda la capacidad del museo para proteger su patrimonio.
El Museo del Louvre necesitará casi una década para resolver sus fallas de seguridad, según autoridades francesas
Estiman que podría tardar hasta 2032. El destacado ícono de Francia padeció un robo de joyas a plena luz del día.
-
Contraseña LOUVRE: la insólita medida de seguridad que facilitó el robo al museo
-
Robo en el Louvre: policía francesa detiene a dos nuevos sospechosos
Un informe reveló que el Louvre podría estar mucho tiempo para recuperar su seguridad.
Las autoridades reconocieron fallas graves en el sistema de vigilancia y admitieron que las recomendaciones realizadas hace casi una década no se aplicaron de manera efectiva. Si bien cuatro sospechosos fueron imputados por su participación en el robo, los objetos robados aún no fueron recuperados.
El proceso de modernización inconcluso
El informe detalla que solo el 39% de las salas del museo contaba con cámaras de seguridad en 2024, a pesar de que una auditoría iniciada en 2015 ya había advertido que el Louvre no estaba preparado para enfrentar una crisis. Sin embargo, recién a fines del año pasado se lanzó una licitación para iniciar obras de refuerzo.
“El proyecto tardará varios años en completarse y, según el museo, no se espera que esté terminado hasta 2032”, indica el documento.
El auditor también señaló que la falta de inversión en infraestructura se agravó por el excesivo gasto en la compra de obras de arte, muchas de las cuales no están exhibidas al público, y por la ejecución de proyectos de reactivación posteriores a la pandemia que no contaron con estudios de viabilidad técnica ni financiera.
Recomendaciones y advertencias
El texto de la Cour des Comptes incluyó 10 recomendaciones para revertir la situación. Entre ellas, propuso reducir el ritmo de adquisiciones, incrementar el precio de las entradas, modernizar la infraestructura digital y mejorar la gobernanza interna.
El informe advirtió además sobre una “infrainversión crónica en los sistemas de información” y subrayó que el Louvre debía fortalecer sus mecanismos de control interno, actualmente “poco desarrollados para una institución de semejante envergadura”.
El director del organismo auditor, Pierre Moscovici, declaró a la prensa que el reciente robo “fue una señal de alarma ensordecedora” y alertó que “el ritmo actual de mejoras de seguridad dista mucho de ser suficiente”. Agregó que el museo dispone de recursos financieros suficientes para avanzar con las obras, y enfatizó que “ahora debe llevarlas a cabo sin demora”.
Respuesta de las autoridades y nuevos planes de seguridad
Tras el robo, el Gobierno francés anunció la instalación de barreras anticolisión y sistemas anti-intrusión en los alrededores del museo antes de fin de año.
En paralelo, el Ministerio de Cultura reactivó un plan de desarrollo integral del Louvre, que contempla un nuevo espacio exclusivo para exhibir la Mona Lisa de Leonardo da Vinci y otras medidas de protección y ordenamiento del flujo de visitantes.
La ministra de Cultura, Rachida Dati, expresó en un comunicado su acuerdo con la urgencia de las obras técnicas y pidió implementar medidas correctivas inmediatas.
Por su parte, la directora del museo, Laurence des Cars, manifestó su adhesión a la mayoría de las recomendaciones del auditor, pero insistió en que el plan de transformación a largo plazo resulta esencial para solucionar los problemas estructurales del Louvre y garantizar su seguridad sin comprometer su misión cultural.





Dejá tu comentario