21 de enero 2010 - 18:03

Haití: a 9 días del sismo, caen las chances de hallar sobrevivientes

Miles de haitianos desplazados decidieron buscar refugio fuera de Puerto Príncipe.
Miles de haitianos desplazados decidieron buscar refugio fuera de Puerto Príncipe.
La búsqueda de sobrevivientes tras el devastador sismo que asoló a Haití comenzaba a debilitarse tras el retiro de equipos internacionales de rescate, y la ayuda, aunque más abundante, aún no es suficiente para las decenas de miles de afectados. 

Haití, un país desesperadamente pobre antes del terremoto de magnitud 7,0 que el 12 de enero arrasó su capital, Puerto Príncipe, y dejó ente 100.000 y 200.000 muertos, ahora requiere de la ayuda mundial para obtener el sustento básico. 

"¿Estamos satisfechos con el trabajo que estamos haciendo? Definitivamente no", dijo el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jon Andrus. 

"Pero se está haciendo un avance. Piensen en lo que comenzamos cuando el mundo vino se vino abajo en Haití. No habían caminos, sólo escombros y cadáveres. No habían comunicaciones, sólo muerte y desesperación", agregó. 

El fuerte sismo de magnitud 5,9 que se registró ayer hizo que los alarmados haitianos huyeran de los edificios y se alejaron de las paredes, pero no causó destrucción ni desaceleró la entrega de ayuda internacional ahora reforzada por la llegada de más tropas estadounidenses. 

La violencia y los saqueos disminuyeron luego de que las tropas estadounidenses ofrecieron seguridad para la distribución de agua y alimento, mientras que miles de haitianos desplazados decidieron buscar refugio fuera de Puerto Príncipe. 

Por su parte, el jefe de la misión de la ONU en Haití (MINUSTAH), el guatemalteco Edmond Mulet, reconoció que están "desbordados" por la catástrofe provocada por el terremoto del pasado día 12 y añadió que en esa situación "las tropas estadounidenses y canadienses son bienvenidas".

En una entrevista que hoy publica el vespertino francés "Le Monde", Mulet reconoció problemas de seguridad y coordinación de la ayuda y aseguró que el objetivo que se marcaron es "alimentar a un millón de personas en dos semanas y a dos millones antes de un mes".

El diplomático guatemalteco calificó de "pesadilla" la situación logística para la distribución de la ayuda humanitaria.

"El aeropuerto es muy pequeño y sólo tiene una pista. Los dos puertos principales de la ciudad fueron destruidos. Nos falta carburante. Enviamos convoyes desde la República Dominicana, pero el aeropuerto de Santo Domingo está desbordado", relató.

Dejá tu comentario

Te puede interesar