22 de enero 2010 - 08:45

Haití: la ONU concentra ahora su ayuda en las víctimas del sismo

A 10 días del sismo, ya casi no hay posibilidades de encontrar sobrevivientes.
A 10 días del sismo, ya casi no hay posibilidades de encontrar sobrevivientes.
Los equipos internacionales de socorristas en Haití se concentraban en la ayuda humanitaria a unos 3 millones de damnificados del violento sismo que devastó hace diez días este paupérrimo país caribeño, disminuyendo paulatinamente la búsqueda de sobrevivientes.

"Los equipos de socorristas se concentran cada vez más en la ayuda humanitaria dirigida a las personas que lo necesitan", explicó la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en Ginebra, Elisabeth Byrs.

Tras casi diez días de extenuantes tareas de búsqueda de sobrevivientes sepultados bajo los escombros de la capital, Puerto Príncipe, y sus alrededores, algunos rescatistas emprendieron el camino de regreso a sus países.

"Los equipos livianos, agotados, comienzan a volver a sus casas", explicó Byrs, precisando que "los equipos que disponen de material pesado siguen sacando cuerpos de las ruinas", en un momento en que las posibilidades de encontrar con vida a las víctimas sepultadas comienzan a desaparecer.

Según el último balance de la OCHA, los equipos de rescate lograr extraer con vida a 121 personas, un récord en este tipo de catástrofes. La cifra, sin embargo, no aumentó desde el miércoles.

Aunque por el momento no se hizo ningún anuncio oficial sobre el fin de la búsqueda de sobrevivientes, Estados Unidos, a cargo de la logística en Haití, afirmó ayer que preveía terminar "muy pronto" esta fase para pasar a la recogida de cadáveres y la retirada de escombros.

Apremia ahora acudir en ayuda de los supervivientes, privados de hogar, comida, agua o cuidados médicos.

La ONU estima que tres millones de personas requieren ayuda humanitaria y que un millón se vieron desplazados en todo el país por el terremoto del 12 de enero, que dejó al menos 75.000 muertos y más de 250.000 heridos.

Ayer se lanzó una vasta operación para alojar en diferentes partes del país a las personas sin techo.

"Queremos dejar de vivir como animales", enfatizó Carole Deslouis, que desde hace nueve días vive en un jardín de la capital, lavando a sus dos hijos con agua sucia y casi mendigando para comer algo de arroz.

"Estamos trabajando para recuperar el control", aseguró por su parte el presidente haitiano, René Preval.

"Una vasta operación está en marcha. Vamos a reubicar a los sin techo", declaró el ministro haitiano del Interior, Paul Antoine Bien Aimé, explicando que se crearán campamentos que podrán albergar a hasta 10.000 víctimas cada uno.

Según la Organización Internacional de Migraciones (OIM), sólo en Puerto Príncipe hay 477 campamentos improvisados en los que malviven al menos 500.000 personas.

El gobierno haitiano contrató autobuses para transportar a los damnificados la capital haitiana hacia el norte y sur del país desde la semidestruida capital.

En Croix-des-Bouquets, a 17 km de Puerto Príncipe, un batallón brasileño empezó a preparar el terreno para instalar uno de los refugios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar