El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, marcando un precedente para la democracia colombiana ya que es la primera vez en la historia del país que un exmandatario recibe una condena.
Histórico: el expresidente Álvaro Uribe de Colombia fue declarado culpable por fraude procesal y soborno
En detalle, la fiscalía acusó al exmandatario de manipular a testigos para que cambien sus versiones y declaren que él no tenía vínculos con el paramilitarismo.
-
Donald Trump exige que Beyoncé sea procesada por hacer campaña por Kamala Harris
-
Quién es Kristi Noem, la "caza inmigrantes" de Estados Unidos que inicia el proceso de Argentina en el Visa Waiver

Álvaro Uribe podría recibir una condena de entre seis y doce años de prisión.
Durante una audiencia de más de seis horas, la jueza de Bogotá Sandra Liliana Heredia Aranda señaló que el fundador y presidente honorario del partido político conservador Centro Democrático ofreció beneficios, a través de terceros, a personas privadas de su libertad para favorecer sus propios procesos judiciales.
El proceso judicial comenzó en 2012 y podría derivar en una condena de entre seis y doce años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
En particular, según determinó la magistrada, el líder político de derecha trató de sobornar, a través de su abogado, Diego Cadena, al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que no declarara sobre los supuestos vínculos de Uribe con grupos paramilitares en la región de Antioquia, y además, para que incriminara al senador Iván Cepeda en hechos ilícitos.
También fue responsabilizado de haber manipulado testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.
Al inicio de la audiencia, Heredia enfatizó que “la justicia no se arrodilla ante el poder” y dejó en claro que “hoy este juzgado no decide sobre un nombre, decide sobre unos hechos”.
Álvaro Uribe asegura que es inocente
Por su parte, Uribe se declaró inocente y aseguró que es víctima de persecución política. El expresidente siguió la audiencia de forma virtual mientras sus seguidores se presentaron ante el juzgado con carteles de apoyo y gritando "¡Uribe, inocente!".
La fiscalía lo acusó de idear y promover una estrategia para manipular a testigos para que cambiaran sus versiones o declarasen que él no tenía vínculos con el paramilitarismo, lo que constituyó un intento de engañar a la justicia.
El conservador Uribe Vélez, quien gobernó entre 2002 y 2010, fue uno de los líderes más importantes del país en las últimas dos décadas. Actualmente, lidera el partido Centro Democrático, principal opositor al presidente Gustavo Petro.
Dejá tu comentario