Irak: Bush ultima su plan presionado por violencia que crece
-
Una colchonería como cómplice, 14 ladrones escondidos en un camión y un golpe de 33 millones de dólares: así fue el mayor robo de la historia de Colombia
-
Más de 300.000 argentinos visitaron Uruguay desde el inicio de la temporada
Antes aun de que se haya confirmado, esa medida ha creado polémica en Washington. Inmediatamente después de la toma de posesión del nuevo Congreso, de mayoría demócrata, los líderes de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y de la mayoría en el Senado, Harry Reid, enviaron una carta a Bush en la cual expresaron su oposicióna ese incremento de fuerzas.
Otra parte del anuncio incluiría la imposición de una serie de metas al gobierno del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, para pacificar el país, sumido en una guerra civil.
Entre esas metas se encuentran la inclusión de más sunitas en el proceso político y una suavización de las medidas contra los ex miembros del partido Baaz, del que fue presidente Saddam Hussein.
Además, el anuncio de Bush abarcaría programas para la creación de empleos en Irak, que podría tener un costo de cientos de millones de dólares.
La revisión de la estrategia en Irak ocurre en medio de una creciente preocupación de los estadounidenses por la marcha de la guerra, el principal factor, para los analistas, de la victoria de los demócratas en las elecciones legislativas de noviembre.
Dentro de la búsqueda de una nueva estrategia, Bush acometió una reestructuración de su equipo de seguridad. Ayer, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, anunció que el actual embajador en Bagdad, Zalmay Khalilzad, queda propuesto como nuevo enviado estadounidense ante las Naciones Unidas, en sustitución del dimitido John Bolton. A su vez, Khalilzad será reemplazado en Irak por el veterano diplomático Ryan Crocker, actualmente al frente de la delegación de EE.UU. en Islamabad.
El pasado viernes, el Pentágono anunció que el general David Petraeus reemplazará al general George Casey al frente de las tropas en Irak, y el almirante William Fallon sustituirá al hasta ahora comandante del Mando Central, general John Abizaid.
El diario estadounidense «The Washington Post» informó ayer que cerca de 17.000 civiles murieron en Irak en el segundo semestre de 2006, lo cual triplica la cantidad de víctimas de la primera mitad del año (5.640), mientras que el número de soldados norteamericanos muertos supera los 3.000 desde marzo de 2003.
Dejá tu comentario