15 de agosto 2017 - 18:43

Irán amenazó con retirarse del acuerdo nuclear si EEUU impone nuevas sanciones

El presidente Hasan Rohaní advirtió en tres oportunidades a la Unión Europea sobre sus planes de dejar el TNP.

El presidente Hasan Rohaní advirtió en tres oportunidades a la Unión Europea sobre sus planes de dejar el TNP.

El presidente iraní, Hasan Rohaní, subió este martes el tono de sus amenazas para responderle a su par estadounidense, Donald Trump, a quien advirtió que si prosperan nuevas sanciones contra el país musulmán podría ordenar una "rápida" retirada del acuerdo nuclear.

El cruce de acusaciones y medidas de represalia entre ambos países recrudeció la última semana, cuando Irán aprobó un plan contra las sanciones estadounidenses que implica reciprocidad y un aumento en los presupuestos para sus programas militares.

Harto de las frecuentes amenazas de Trump de romper el pacto nuclear -firmado en 2015 entre Irán, Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania-, Rohaní decidió en su discurso ante el Parlamento responder con la misma moneda.

El mandatario iraní recordó a Trump que "la experiencia fracasada de sanciones trajo a sus anteriores administraciones a la mesa de negociaciones" para firmar el llamado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés).

"Si quieren regresar a esa experiencia, en un tiempo corto, no en un plazo de semanas o meses sino en días u horas, regresaremos a una situación mucho más avanzada (a nivel nuclear) que en el momento de inicio de las negociaciones", advirtió el mandatario persa según consignó la agencia de noticias EFE.

Rohaní no es el primer funcionario iraní que advierte de que el país está preparado para restaurar su programa nuclear rápidamente si alguna de las partes viola el JCPOA.

El pacto supuso el levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán a cambio de una limitación del programa atómico de Teherán, que siempre defendió su uso civil aunque otros países temían el desarrollo de armas nucleares.

Washington ha impuesto en los últimos meses varias tandas de sanciones contra entidades e individuos iraníes relacionados con el programa de misiles balísticos de Teherán y con el apoyo a grupos como el libanés Hezbollah.

Hace solo dos días, el Parlamento iraní replicó la medida y aprobó por unanimidad un proyecto de ley en represalia a las últimas sanciones estadounidenses, que otorga un presupuesto de 500 millones de dólares para el programa defensivo del país.

El presidente del Parlamento, Ali Lariyaní, alertó de que esta decisión es "el primer paso de Irán" contra Estados Unidos, al que seguirá la implementación de otras 16 medidas aprobadas por el comité supervisor del acuerdo nuclear.

La tensión entre Irán y EEUU, que no mantienen relaciones desde 1980, ha escalado tanto en el plano de la retórica y las sanciones como en las aguas internacionales del golfo Pérsico, donde se han registrado varios incidentes este verano.

Desde comienzos de agosto, el Comando Central de las Fuerzas Navales estadounidense ha denunciado que dos drones -el último el domingo- se aproximaron a sus navíos o aviones de modo "peligroso y poco profesional", una denuncia considerada infundada por Teherán.

No obstante, hoy los Guardianes de la Revolución, el comando de elite militar iraní, aseguraron que mantendrán sus patrullas con aviones no tripulados en las aguas del Golfo Pérsico pese a los recientes incidentes.

A través de un comunicado, este cuerpo militar anticipó que las operaciones seguirán para "defender las fronteras de la República Islámica y sin prestar atención al ambiente psicológico creado por las fuerzas extranjeras".

La comunicación oficial explicó que sus aviones llevan a cabo sus patrullas "de manera cotidiana y respetando las leyes" y subrayó que las declaraciones de Estados Unidos son "infundadas" porque sus drones cuentan con buenos sistemas de navegación y son guiados con "exactitud y profesionalidad".

Dejá tu comentario

Te puede interesar