8 de septiembre 2022 - 17:00

Isabel II, férrea defensora de la autodeterminación de los isleños británicos en Malvinas

La difunta reina, cuyo liderazgo al frente de la Corona inglesa duró 70 años, se caracterizó por sostener a ultranza la política colonial en los territorios de ultramar.

Reina Isabel II.

Reina Isabel II.

La muerte de la reina británica Isabel II resonó en todo el mundo, pero lo hizo de modo particular, y con sensaciones encontradas, en aquellos países donde el Reino Unido ejerce su ocupación colonial, tal como ocurre con Argentina, que desde hace décadas reclama la soberanía de las Islas Malvinas.

Isabel II, cuyo reinado duró 70 largos años, se caracterizó por defender a ultranza el dominio inglés sobre el archipiélago del Cono Sur, que está mucho más próximo al país sudamericano. De hecho, cuando la dictadura militar argentina invadió las islas en su fallido afán por recuperarlas, con un Ejército joven y precario, el Gobierno inglés de la primera ministra, Margaret Thatcher, no dudó en repeler el ataque, llevando el triunfo bélico para Londres.

Obviamente, el despliegue británico en medio de la Guerra de Malvinas (1982) contaba con el beneplácito de la reina. Y algo de eso revela el sitio History Extra, en manos del historiador Dominic Sandbrook, al contar que durante una visita del entonces mandatario estadounidense, Ronald Reagan, Isabel II señaló: "El conflicto en las Islas Malvinas nos fue impuesto por una agresión abierta y, naturalmente, estamos orgullosos de la forma en que nuestros combatientes están sirviendo a su país".

El interés de la reina por el conflicto bélico tenía un condimento familiar: su tercer hijo, Andrés, estuvo en la guerra contra Argentina, siendo piloto de helicópteros en la denominada Royal Navy. En concreto, hacía misiones de transporte y rescate, junto a tareas antisubmarinas para desviar a los misiles argentinos. De hecho, según repasa la periodista Romina Calderaro, ese duque llegó a ser calificado como "héroe de las 'Falklands'".

La reina prometió proteger "el derecho de los isleños a determinar su futuro político"

Más cerca en el tiempo, en 2013, una ya envejecida reina, con la movilidad muy reducida y debiendo ser asistida, se presentaba ante la Cámara de los Lores.

En las imágenes difundidas por las cadenas internacionales de noticias se ve a Isabel II refiriéndose, con marcado énfasis, a los dominios ingleses disputados con otras naciones del mundo. Esto refleja la importancia que Londres le daba al asunto, porque en esa oportunidad la reina debía acudir para comentar el programa legislativo, pero hizo un paréntesis.

"Mi Gobierno garantizará la seguridad, buen gobierno y desarrollo de los territorios de ultramar, incluso con la protección del derecho de los isleños de las 'Falklands' [Malvinas] y los gibraltareños a determinar su futuro político", expresaba. Es decir, Isabel II ratificó la autodeterminación.

La declaración se produjo a dos meses de que los isleños votaran en un referéndum que querían seguir dependiendo del Reino Unido, con un resultado abrumador: 1513 votos favorables de los 1517 emitidos.

Esto había causado grandes discrepancias con la diplomacia argentina, que hasta el día de hoy rechaza el principio de la libre determinación de los isleños: "No resulta aplicable en tanto la composición de la población de las islas es el resultado de la colonización iniciada por el Reino Unido en 1833", dicen desde la Casa Rosada.

Entre tanto, Buenos Aires mantiene firme su postura de resolución pacífica del conflicto territorial, pero exige a Londres que se acople a las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidos (ONU), que insta a que ambas partes dialoguen. Sin embargo, la visión del Reino Unido para reusarse a platicar en una mesa de negociaciones es que prima el derecho de los isleños, que quieren seguir bajo la administración inglesa.

Pese a esta conflictiva relación, en las últimas horas la Cancillería emitió un pequeño comunicado para manifestar las condolencias por la muerte de la reina de 96 años, diciendo: "El Gobierno de la República Argentina expresa su pesar por su fallecimiento y acompaña al pueblo británico y a su familia en este momento de dolor".

Dejá tu comentario

Te puede interesar