2 de junio 2020 - 00:00

La "cuarentena inteligente" de Piñera terminó en un derrumbe económico del 14,1% en abril

El dato sorprendió por su dureza, pero se espera que el de mayo sea sensiblemente peor. La contingencia general y compulsiva rige desde hace solo dos semanas. Ya hay 1.113 muertos y 100.000 infectados.

PAG17-PIÑERA.jpg

Santiago - La economía chilena se desplomó 14,1% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, en el peor registro histórico mensual, debido al fuerte impacto de la crisis sanitaria por el Covid-19, sobre todo en el comercio y los servicios, informó ayer el Banco Central.

De acuerdo al Índice de Actividad Económica de la autoridad monetaria (Imacec), un indicador que anticipa el posterior cálculo del PBI, la contracción fue de 8,7% respecto al mes precedente en términos desestacionalizados.

Esa caída superó las proyecciones del mercado, cuyos cálculos más pesimistas habían anticipado un derrumbe en el cuarto mes del año de hasta 10% sobre igual mes de 2019, como consecuencia de las restricciones aplicadas por las autoridades para contener la expansión del coronavirus en Chile.

Abril no da cuenta por completo de las restricciones a la movilidad y el cierre del gran comercio y de la mayoría de las actividades productivas decretadas por las autoridades para contener los contagios de coronavirus. Durante ese mes, rigieron de forma parcial medidas como cuarentenas aplicadas en ciertas zonas de las ciudades y restricciones al libre tránsito a lo largo del país.

Con todo, a principios de mayo se reforzaron las restricciones y desde hace más de dos semanas rige la cuarentena total en Santiago, donde viven 7 millones de los 18 millones de habitantes del país y se genera el 45% del PBI chileno.

Por tanto, se espera que el indicador del mes de mayo sea aún peor. De acuerdo al ministro Briones, el retroceso será “muy significativo” debido a que se acentuaron las medidas restrictivas.

La propagación del nuevo coronavirus sigue marcando récords en el país, que ayer sumó 5.471 nuevos contagios y 59 muertos, superando ya los 100.000 infectados.

A la luz de las nuevas cifras, la estrategia chilena de “cuarentena inteligente” se descontroló en el último mes: entre el 1 de mayo y 1 de junio los casos aumentaron más de 500% y los decesos pasaron de 234 a 1.113 (+375%).

“Los números que hemos conocido muestran el deterioro significativo que está teniendo la actividad económica y detrás de la actividad económica hay ingresos, hay familias”, lamentó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

El ministro agregó que si bien la economía “está estructuralmente sana”, funciona ahora “a mitad de capacidad”.

Según el reporte del Banco Central, la actividad minera disminuyó en abril 0,1%, y es una de las pocas actividades que parecen resistir a la pandemia.

Como primer productor mundial de cobre, con casi un tercio de la oferta global, equivalente a cerca de 5,6 millones de toneladas métricas al año, Chile logró mantener operativa gran parte de las tareas mineras, en su mayoría ubicadas en las regiones del norte del país.

Para mantener el ritmo de producción han puesto en marcha turnos de trabajo de 14 por 14 días y desinfectando continuamente los lugares de labor.

Pero el resto de las actividades cayeron 15,5%, impactadas por los efectos de la emergencia sanitaria.

“En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y el comercio, y, en menor medida, la construcción y la industria manufacturera. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, restaurantes y hoteles y servicios empresariales”, explicó el Banco Central.

Antes de la pandemia, las autoridades habían proyectado una expansión del 1,1% para el año, pero las estimaciones ahora alcanzan a una caída del PBI de entre 2,5% y un 4%. Algunos analistas estiman que la recesión incluso podría llegar hasta el 8%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar