29 de febrero 2024 - 18:23

La ONU pide investigar al presidente de Nicaragua por crímenes de lesa humanidad

El pedido se hizo este jueves. Las denuncias tienen que ver con la represión que hubo en el país en 2018.

Daniel Ortega y Rosario Murillo, acusados por la ONU de ordenar detenciones ilegales en Nicaragua.

Daniel Ortega y Rosario Murillo, acusados por la ONU de ordenar detenciones ilegales en Nicaragua.

Un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este jueves una investigación internacional contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a la vicepresidenta, Rosario Murillo, y a otros funcionarios de alto nivel del país, por posibles crímenes de lesa humanidad.

La petición nace de un informe del grupo de la ONU, creado para investigar violaciones de derechos humanos en la nación centroamericana, a partir de la crisis política que enfrentó el país en 2018.

"El presidente Ortega, la vicepresidenta Murillo y los funcionarios de alto nivel identificados en la investigación deben rendir cuentas ante la comunidad internacional", afirmó el penalista alemán Jan-Michael Simon, que lideró a los expertos, en una rueda de prensa en Ginebra para la presentación el informe.

Daniel Ortega
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

"Ortega y Murillo habrían dado órdenes de reprimir opositores"

El grupo estableció que Ortega y Murillo "dan órdenes e instrucciones –directamente o a través de asesores de confianza– a las diferentes instituciones que tienen que llevar a cabo actos represivos, tanto contra personas opositoras como a las percibidas como tales", según el documento.

El gobierno de Nicaragua no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters. En el pasado, la administración de Ortega desconoció otros informes de la ONU y de la Organización de Estados Unidos (OEA), calificándolos de "campaña internacional en su contra".

INTER - LATAM-POLITICS_opt.jpeg
REPRESIÓN. A mediados de febrero, el Gobierno de Daniel Ortega liberó a decenas de presos políticos, los declaró apátridas y los expulsó del país.
REPRESIÓN. A mediados de febrero, el Gobierno de Daniel Ortega liberó a decenas de presos políticos, los declaró apátridas y los expulsó del país.

¿Qué pasó en Nicaragua en el 2018?

En 2018, una grave ola de protestas fueron reprimidas por las fuerzas del orden, dejando un saldo de 361 fallecidos, según explicaron determinados organismos de derechos humanos. En los años siguientes, se supo que las autoridades apresaron a líderes de la oposición, incluyendo candidatos electorales y religiosos, además de confiscar inclusive a universidades y organizaciones civiles.

El documento también explica que, de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre 2018 y junio de 2023, hubieron exactamente 874.641 nicaragüenses que solicitaron asilo en el extranjero, de los cuales 60.424 obtuvieron el estatus de refugiado, tras abandonar el país.

image.png
En 2018, el Gobierno de Ortega llevó a cabo una cruenta represión que desencadenó una fuerte crisis política a nivel nacional.

En 2018, el Gobierno de Ortega llevó a cabo una cruenta represión que desencadenó una fuerte crisis política a nivel nacional.

El informe habla de "persecución por motivos políticos". Y recuerda la expulsión a Estados Unidos en 2022, de 222 personas a las que la justicia declaró "traidores a la Patria" y denuncia la privación arbitraria de la nacionalidad de al menos 317 ciudadanos opositores al Gobierno o percibidos como tales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar