29 de octubre 2022 - 22:08

Horas decisivas en Brasil: Lula y Bolsonaro cerraron sus campañas

El expresidente tiene una diferencia a favor de cuatro puntos según sondeos. El actual mandatario anunció "22 compromisos" para un posible triunfo.

Brasil vive horas decisivas. El domingo Lula y Bolsonaro definirán el balotaje por la presidencia.

Brasil vive horas decisivas. El domingo Lula y Bolsonaro definirán el balotaje por la presidencia.

Télam

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva intercambiaron sus últimos dardos en el cierre de la campaña para el balotaje del domingo. Este sábado los candidatos se volcaron a las calles de Minas Gerais y San Pablo, respectivamente, los dos estados con más peso electoral en el país.

En la encuesta divulgada por el Instituto Datafolha horas antes del inicio de las votaciones, Lula tiene 52% de la intención de voto contra 48% de Bolsonaro, con lo que la diferencia se redujo de dos puntos respecto al sondeo del jueves.

El estudio fue realizado entre viernes y sábado, con un margen de error de 2%, dato que permite augurar un final de infarto en la segunda vuelta.

Manifestaciones partidarias

Aupado al grito de "¡mito!", Bolsonaro encabezó una caravana de motos en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, donde miles de partidarios salieron a su encuentro vestidos de verde y amarillo.

https://twitter.com/jairbolsonaro/status/1586481694294835200

Estoy "confiado en la victoria", dijo a la prensa el presidente de 67 años tras el áspero debate televisado que sostuvo el viernes con Lula, en el que ambos se tacharon de mentirosos.

Los seguidores del mandatario justificaron su apoyo en el miedo a un regreso de Lula al poder. "No estoy a favor del aborto ni la ideología de género, que es lo que el otro partido quiere imponer en nuestro país", dijo la microempresaria Fabrícia Alves, de 36 años.

En San Pablo, Lula se despachó contra el presidente antes de sumarse a una caminata: "Bolsonaro no tiene límite para contar mentiras (...) no tiene condiciones psíquicas para gobernar un país del tamaño de Brasil".

Lula se impuso en la primera vuelta con 48% de los votos contra 43% de Bolsonaro, lo que quebró las proyecciones que anticipaban una ventaja holgada del exmandatario.

"Vine aquí a luchar por la democracia y un país mejor", dijo Adriano Araújo, un ingeniero civil de 39 años seguidor de Lula.

En Brasilia, partidarios de ambos candidatos también circularon por las calles con banderas este sábado.

La primera dama, Michelle, participó a bordo de un jeep en una caravana de "Mujeres con Bolsonaro", que según un fotógrafo de la agencia AFP reunió unos 100 autos en la región central de la capital.

Bolsonaro busca la reelección después de cuatro años de un gobierno marcado especialmente por la crisis sanitaria y económica que desencadenó la pandemia con saldo de 688.000 muertos en Brasil, así como tensas relaciones con las instituciones y críticas internacionales por su política medioambiental.

En la recta final ha presentado como logros de su Gobierno la lenta recuperación de la actividad, principalmente el reciente retroceso de la inflación y el desempleo, que se ubicó en 8,7% en septiembre.

Durante meses, Bolsonaro cuestionó sin pruebas el sistema electrónico de votos, despertando temores de que no acepte los resultados del próximo domingo.

El viernes, al término del debate, dijo sin embargo que "el que tenga más votos, gana", al ser interrogado en una breve entrevista después del debate sobre si aceptaría una eventual derrota.

"Eso es la democracia", añadió.

https://twitter.com/LulaOficial/status/1586503919689437184

A sus 77 años recién cumplidos, Lula aspira a regresar al poder después de gobernar en la primera economía de América Latina entre 2003 y 2010.

El domingo, unos 156 millones de brasileños están convocados a votar en los 26 estados del país y el distrito federal.

En el primer turno, alrededor de 32 millones no sufragaron (21%). El número quintuplica la ventaja de seis millones de votos que obtuvo Lula sobre Bolsonaro.

En Brasil el voto es obligatorio, pero la multa por no ir a las urnas es de 3,5 reales (0,50 centavos de dólar).

La expectativa de un resultado apretado hace temer que aumente la crispación y polarización del país, tras una tensa campaña cargada de agravios y desinformación.

Tras sus dos mandatos, Lula estuvo preso en el marco de la megacausa anticorrupción "Lava Jato", pero resucitó políticamente tras la anulación de sus condenas por irregularidades procesales.

Ahora cuenta con el apoyo de artistas como Anitta y Caetano Veloso, de la senadora Simone Tebet, tercera en la primera vuelta (4%), y de figuras históricamente opuestas a su Partido de los Trabajadores (PT), como el expresidente Fernando Henrique Cardoso (PSDB).

Bolsonaro cuenta con el respaldo sobre todo del agronegocio y de la mayoría de evangélicos -un tercio del electorado- que alaban sus posiciones ultraconservadoras.

También se declararon a su favor varios cantantes del popular género brasileño sertanejo, el futbolista Neymar y el expresidente estadounidense Donald Trump, con quien suelen compararlo.

La nueva propuesta de Bolsonaro

El presidente de Brasil y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, anunció a horas del inicio del balotaje sus "22 compromisos" para una eventual reelección, con un fuerte endurecimiento de las políticas de seguridad y promesas económicas que intentan revertir, a horas del inicio del balotaje del domingo, la tendencia desfavorable señalada por las últimas encuestas.

A las 19 de este sábado, solo trece horas antes de que abran los establecimientos de votación en Brasil, el candidato que busca su reelección publicó un breve listado de "22 compromisos" que llevaría adelante en caso de ser reelecto.

Puntualizó los temas que, desde su perspectiva, hará de Brasil un lugar "más próspero, más libre y más seguro para todos":

Los primeros puntos son la reducción de "la edad de responsabilidad penal por delitos atroces como violación, asesinato y robo", a la vez que propone "endurecer las penas por delitos violentos y los criterios de progresión de régimen".

Propone proteger a "nuestros policías" y "excluir la ilegalidad de los agentes de seguridad". El aumento del "Fondo Nacional de Seguridad Pública para garantizar el equipamiento y modernización de las Fuerzas de Seguridad".

Con esas propuestas, promete "reducir los homicidios en otro 20% en los próximos 4 años". Además de políticas de seguridad, apuntó a fortalecer los "lazos familiares" para la "preservación de las familias".

Dejá tu comentario

Te puede interesar