Más problemas para Trump: tras la violencia racial ahora le renuncian los CEOs
-
Conflicto Israel-Irán: Trump confió en un acuerdo aunque aseguró que "a veces tienen que pelear para resolverlo"
-
Irán anticipó que no negociará un alto el fuego mientras continúen los ataques de Israel

Trump fue criticado por su reacción a la violencia de extrema derecha.
Los líderes corporativos han estado dispuestos a trabajar con Trump en analizar los impuestos, el comercio y la reducción de las regulaciones, pero cada vez más se topan con diferencias culturales y sociales debido a su estilo de liderazgo. Los directores generales que abandonaron el panel fueron rápidamente fustigados por Trump.
El martes, Trump tuiteó: "Por cada CEO que abandona el Consejo de Manufactura, tengo muchos con los cuales ocupar su lugar".
Posteriormente, en conferencia de prensa, dijo que los ejecutivos que renunciaron lo hacen "avergonzados" y que "no toman su trabajo con seriedad".
El director general de Merck, Kenneth Frazier, uno de los cuatro únicos empresarios de raza negra que dirigen una compañía en la lista de las 500 más grandes de la revista Fortune, fue el primero en presentar su renuncia el lunes. La respuesta del presidente fue un puñetazo digital inmediato contra Frazier: Trump tuiteó que Frazier ahora "¡tendrá más tiempo para REDUCIR LOS PRECIOS EXORBITANTES DE LOS MEDICAMENTOS!".
Luego vinieron las dimisiones de los directivos de Under Armour, Kevin Plank, y de Intel, Brian Krzanich.
Austan Goolsbee, un ex economista en jefe de Barack Obama cuando fue presidente de Estados Unidos, dijo que las salidas indican que la respuesta del presidente a la violencia en Charlottesville, que causó la muerte de una mujer y heridas a varias decenas, podría enajenar a los que trabajan para las empresas y a quienes compran los productos y servicios que venden.
"Es sin duda una señal de que las cosas más controvertidas de Trump no les vienen bien a las compañías cuyas ventas están dirigidas al estadounidense promedio", dijo Goolsbee, que ahora es profesor de la Universidad de Chicago.
Previamente, hubo salidas similares de dos consejos importantes creados por el gobierno de Trump y que estaban vinculados a las políticas del presidente.
El director general de Tesla, Elon Musk, renunció al consejo de fabricación en junio y a otros dos grupos asesores del presidente después de que la Casa Blanca decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París. El presidente y director general de Walt Disney Co., Bob Iger, renunció por el mismo motivo del Foro Estratégico y de Política del Presidente.
El panel asesor en asuntos laborales de la industria manufacturera tenía 28 miembros inicialmente, pero se ha reducido desde que se formó a principios de este año a medida que los ejecutivos se han retirado, son reemplazados o, simplemente han renunciado, como Frazier, Musk, Plank, Paul y Krzanich.
Dejá tu comentario