Cada año, del 6 al 14 de julio, la ciudad de Pamplona, en la región de Navarra en el norte de España, se convierte en el epicentro de una de las fiestas más famosas del mundo: San Fermín. Con una mezcla única de tradición, religiosidad y adrenalina, los festejos atraen a cientos de miles de personas de todo el mundo. Pero ¿cuáles son las claves de esta celebración que trasciende fronteras?
Pamplona dio inicio al festival de San Fermín, con sus tradiconales encierros de toros
El tradicional festejo que inunda las calles de la ciudad española de Pamplona tuvo su acto inaugural. Durante varios días, miles de personas participan
-
Pedro Sánchez reorganiza el partido de gobierno de España, en medio de las denuncias por corrupción
-
España: detuvieron a uno de los hombres más cercanos a Pedro Sánchez y el oficialismo quedó contra las cuerdas

Decenas de miles de juerguistas abarrotaron este dominfo la plaza principal de Pamplona para celebrar el tradicional estallido de fuegos artificiales del “chupinazo” que marca el inicio del festival de San Fermín y sus encierros.
El "Chupinazo": el inicio de la fiesta de San Fermín en Pamplona
Casi todos, incluidos los numerosos turistas extranjeros que acuden al evento, estaban vestidos con la indumentaria tradicional de pantalones y camisa blancos con faja y pañuelo rojo.
Cuando se lanzó el cohete que da inicio a la fiesta oficial, muchos se empaparon unos a otros con vino tinto o espumoso.
San Fermín 2025: el "Chupinazo", marcado por el reclamo de Palestina libre contra Israel
El punto culminante del controvertido festival de nueve días son los “encierros” matutinos, que comienzan el lunes, cuando miles de almas valientes o imprudentes corren para evitar a seis toros que cargan a lo largo de un sinuoso recorrido adoquinado hasta la plaza de toros de la ciudad.
Aunque las cornadas no son raras, muchas más personas sufren contusiones por caídas mientras los espectadores observan desde balcones y barricadas de madera instaladas a lo largo del recorrido. El espectáculo se televisa a nivel nacional.
El resto de cada día se dedica a comer, beber, bailar y disfrutar de entretenimiento cultural, incluidas las corridas de toros donde los animales que corren por la mañana son sacrificados por matadores profesionales cada tarde.
El festival fue internacionalmente famoso gracias a la novela clásica de 1926 de Ernest Hemingway, “Fiesta” (titulada en inglés “The Sun Also Rises”), sobre bohemios estadounidenses que se consumen en Europa.
El "Chupinazo": el inicio oficial de San Fermín en Pamplona
La fiesta comienza el 6 de julio al mediodía con el tradicional “Chupinazo”, un cohete que se lanza desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona. Es el pistoletazo simbólico que marca el inicio de nueve días ininterrumpidos de festejos, música, procesiones y encierros.
Los encierros: adrenalina a flor de piel y tradición en España
El corazón del evento son los encierros, que se realizan cada día a las 8:00 de la mañana. En ellos, toros bravos corren junto a cientos de personas por un trayecto de 875 metros hasta la plaza de toros. La carrera, que dura entre 2 y 4 minutos, es tanto una tradición como un rito de valentía, aunque también ha sido objeto de polémicas por el riesgo y el maltrato animal.
En los últimos años, los encierros han dejado decenas de heridos cada edición. Aun así, su popularidad no decae.
La dimensión religiosa de San Fermín
La fiesta honra a San Fermín, patrón de Navarra. El 7 de julio es el día principal: se realiza una procesión con la imagen del santo, acompañada por autoridades, bandas y miles de fieles vestidos de blanco y rojo, los colores emblemáticos del evento.
Además de los encierros, San Fermín ofrece una agenda cultural inmensa: conciertos, fuegos artificiales, danzas tradicionales, comparsas de gigantes y cabezudos, espectáculos callejeros y ferias. La fiesta es total, ininterrumpida y transversal, donde conviven turistas, familias locales y aficionados de todas las edades.
San Fermín y los encierros, un fenómenos mundial
Desde que el escritor Ernest Hemingway la inmortalizó en su novela Fiesta (1926), San Fermín se volvió un evento global. Cada año, llegan visitantes de más de 100 países. Pamplona, una ciudad de menos de 200.000 habitantes, puede recibir más de un millón de personas durante la semana.
San Fermín en cifras
-
8 encierros con 6 toros cada uno.
Más de 2.000 corredores diarios.
Cientos de actos culturales y religiosos.
Entre 30 y 50 heridos por edición, en promedio.
Participantes de todo el mundo, especialmente de EEUU, Australia y Argentina.
- Temas
- España
Dejá tu comentario