La esposa del presidente de España, Begoña Gómez, fue citada por un juez para declarar en una causa por presunto desvío de fondos públicos. La investigación apunta a que habría utilizado a una funcionaria de su equipo para fines privados durante su gestión en un máster de la Universidad Complutense de Madrid.
España: la esposa de Pedro Sánchez será interrogada por un juez por desvío de fondos
Begoña Gómez fue citada a declarar por la Justicia el 11 de septiembre por presunto uso indebido de recursos públicos en beneficio propio.
-
Ola de calor en España: más de 1.100 muertes y récord de superficie arrasada por incendios
-
Primera picada de la Araña: golazo de Julián Álvarez en la derrota del Atlético de Madrid ante el Espanyol

Begoña Gómez es investigada por la Justicia de España.
Según los medios españoles, el magistrado busca determinar si una empleada contratada en el equipo del presidente trabajó efectivamente para Gómez, empleando su tiempo y salario en tareas privadas.
Este episodio se suma a otras investigaciones que involucran a allegados de Pedro Sánchez y que han generado tensión entre la fiscalía, el juez y la oposición política.
Desde abril de 2024, Begoña Gómez está imputada por corrupción y tráfico de influencia, sospechándose que habría utilizado la posición de su esposo para obtener financiamiento para su máster, incluyendo gestiones con el empresario Juan Carlos Barrabés.
Gómez ya había comparecido en julio de 2024 y decidió acogerse a su derecho a guardar silencio, una estrategia que ha mantenido hasta el momento.
Las otras investigaciones al entorno de Pedro Sánchez
El caso forma parte de una serie de investigaciones que afectan a figuras cercanas a Sánchez. Entre ellos se encuentran Santos Cerdán, detenido provisionalmente en junio por supuestos sobornos en contratos públicos; José Luis Ábalos, exministro y colaborador cercano; y Koldo García, asesor del presidente. Además, el hermano menor de Sánchez también está bajo investigación por presunto desvío de fondos, tráfico de influencia y fraude fiscal desde 2024.
La causa ha provocado un fuerte choque político. La oposición ha pedido en varias ocasiones la renuncia del presidente, mientras que Sánchez sostiene que se trata de una campaña de difamación orquestada por la extrema derecha y sectores de la derecha opositora.
El debate sobre los límites del uso de recursos públicos y la transparencia en el gobierno sigue en primer plano en España, con repercusiones directas sobre la imagen presidencial y la gestión política del país.
Dejá tu comentario