La Corte de Casación francesa confirmó este miércoles la condena por financiación ilegal de campaña contra Nicolas Sarkozy y dejó firme la pena dictada por tribunales inferiores, que establece un año de prisión (seis meses efectivos) por los gastos irregulares en su intento fallido de reelección en 2012.
La Justicia francesa confirmó la condena contra Nicolas Sarkozy por la financiación ilegal de su campaña
El Supremo francés ratificó la condena por financiación ilegal de la campaña de 2012 y dejó firme la pena contra el expresidente Nicolas Sarkozy.
-
Tiroteo en EEUU: hirieron de bala a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington
-
Nuevo operativo contra el narcotráfico en Río de Janeiro: tres muertos y un menor gravemente herido
La Corte de Casación confirmó la condena contra Nicolas Sarkozy por financiación ilegal de campaña.
El máximo tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa de Sarkozy en el conocido caso Bygmalion, donde se descubrió un sistema de facturas falsas y empresas fantasmas para sortear los límites legales de gasto electoral. Al quedar firme la sentencia, el expresidente deberá cumplir seis meses de arresto, que podrán ser domiciliarios mediante el uso de una tobillera electrónica.
Esta resolución representa su segunda condena definitiva. La anterior había sido por el caso de escuchas telefónicas, en el que se lo halló culpable de intentar sobornar a un juez para obtener información sobre una investigación vinculada al supuesto financiamiento libio de su campaña de 2007. Por ese proceso, Sarkozy ya pasó un período en prisión y enfrentó restricciones como la prohibición de salir del país o contactar a otros implicados.
Qué ocurrió en la campaña de Nicolas Sarkozy en 2012
Según la Justicia, la campaña con la que buscó la reelección superó casi el doble del tope legal de 22,5 millones de euros. Tanto el tribunal de París como la Cámara de Apelaciones habían ratificado en 2021 y 2024 que Sarkozy era responsable de ese financiamiento irregular, y la Corte de Casación solo debía confirmar la correcta aplicación de la ley.
En un comunicado, el alto tribunal explicó que “confirma la decisión del tribunal de apelaciones que condena a un candidato presidencial, su director de campaña y dos directores del partido político que lo apoya por financiamiento ilegal de campaña”.
Mientras tanto, el expresidente de 70 años enfrenta otro proceso decisivo. Del 16 de marzo al 3 de junio de 2026 se realizará el juicio de apelación en el caso por presuntos fondos ilegales procedentes de Libia durante la campaña de 2007, donde en septiembre un tribunal lo encontró culpable de asociación delictuosa.
Sarkozy fue absuelto de otros cargos, pero recibió una condena de cinco años de prisión. La causa involucra reuniones secretas de su entorno con Abdullah al-Senoussi, jefe de inteligencia del régimen de Muamar Gadafi.
Manipulación de testigos y un nuevo libro
El expresidente también está acusado de participar en un intento de manipulación de un testigo clave, el empresario Ziad Takieddine, quien primero declaró haber entregado maletas con billetes desde Trípoli y luego se retractó. La Justicia también investigó a Carla Bruni-Sarkozy (esposa de Nicolas) por presuntos vínculos con esa maniobra.
A todo esto, Sarkozy anunció que el 10 de diciembre publicará “Diario de un Prisionero”, una obra donde relata su paso por la cárcel, que definió como “una pesadilla”.
La decisión de hoy vuelve a poner presión sobre el legado político del exmandatario, que continúa enfrentando múltiples frentes judiciales mientras sostiene que es víctima de una persecución y niega cualquier delito.
- Temas
- Nicolas Sarkozy
- Francia







Dejá tu comentario