22 de febrero 2024 - 12:19

Revelan que una empresa china hackeó gobiernos extranjeros y se infiltró en sus oficinas

Se trata de I-Soon, una empresa china de seguridad informática. Según reveló una filtración de datos, la compañía pirateó una decena de gobiernos.

Según una filtración masiva de datos, una empresa china pirateó gobiernos extranjeros
Según una filtración masiva de datos, una empresa china pirateó gobiernos extranjeros

Una filtración masiva de datos analizada por expertos reveló que una empresa china de seguridad informática pirateó gobiernos extranjeros, cuentas de redes sociales y computadoras personales. La compañía privada que es acusada de hackeos en I-Soon, la cual compite por licitaciones del gobierno chino.

Los documentos de la empresa china revelan que sus hackers atacaron a más de una decena de gobiernos, según las firmas de ciberseguridad SentinelLabs y Malwarebytes. I-Soon también atacó a "organizaciones democráticas" en Hong Kong, universidades y la OTAN, publicaron los investigadores.

Qué reveló la filtración de datos sobre los hackeos de la empresa china

En el último año, 4 de cada 10 empresas sufrieron ataques a su seguridad informática
Según el FBI, China posee el mayor programa de piratería informática de cualquier país

Según el FBI, China posee el mayor programa de piratería informática de cualquier país

Los datos filtrados, cuyos contenidos no pudieron ser verificados inicialmente por AFP, fueron publicados la semana pasada por un desconocido en el repositorio de software en línea GitHub. Los analistas de SentinelLabs indicaron que la filtración brinda algunos de los "detalles más concretos que se han publicado y revela la madurez del ecosistema de ciberespionaje chino".

Además, Malwarebytes publicó que I-Soon logró infiltrarse en las oficinas gubernamentales de India, Tailandia, Vietnam y Corea del Sur.

Luego de darse a conocer la filtración, AFP le solicitó a la compañía alguna declaración sobre la situación, pero no respondieron. Además, se le consultó al Ministerio de Exteriores de China sobre el caso, quien dijo "no estar al tanto" del mismo.

Qué contiene la filtración de datos que expuso a la empresa china

La filtración contiene cientos de archivos con registros de chats, presentaciones y listas de objetivos. Entre los documentos, la AFP halló lo que parece ser una lista de objetivos gubernamentales de Tailandia y Reino Unido, así como tomas de pantalla de intentos de entrar a cuentas individuales de Facebook.

"Como lo demuestran los documentos filtrados, los contratistas cumplen un papel importante en facilitar y ejecutar muchas de las operaciones ofensivas chinas en el dominio cibernético", señalaron analistas de SentinelLabs.

Incluso, en una captura de pantalla de una conversación, un empleado parece describir la solicitud de un cliente que quiere acceso exclusivo a "la oficina del secretario de Exteriores, la oficina para el Sudeste Asiático del Ministerio de Exteriores, a la oficina de inteligencia nacional del despacho del primer ministro" y otros departamentos gubernamentales de un país no identificado.

Analistas también explicaron que la empresa ofrecía a potenciales clientes la capacidad de acceder a cuentas de la red social X, monitorear su actividad y leer sus mensajes privados. Además, incluían servicios de pirateo del iPhone de Apple y los sistemas operativos de otros teléfonos inteligentes, así como una batería externa que puede extraer datos de un aparato y enviarlo a los hackers.

Según esta misma fuente, la filtración demuestra que I-Soon participó en licitaciones de contratos en la región noroccidental china de Xinjiang.

Finalmente, los documentos revelan las tarifas pagadas a los hackers, incluyendo los u$s 55.000 por piratear un ministerio del gobierno de Vietnam. Lo cierto, es que el FBI estadounidense ha dicho que China posee el mayor programa de piratería informática de cualquier país, algo que Pekín desmiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar