20 de mayo 2022 - 00:01

Rusia se apropia definitivamente de la central nuclear de Zaporiyia y se anexaría el sur de Ucrania

El viceprimer ministro del Kremlin, Marat Jusnulin, visitó la zona ocupada y dijo que toda la producción de esa instalación, la más grande de Europa, sólo fluirá hacia el país ocupado si este la paga. Crecen los indicios de un intento de cercenamiento territorial.

AMPLIACIÓN. Joe Biden recibió ayer en la Casa Blanca a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, para expresar su apoyo encendido al ingreso de ambos países a la OTAN.

AMPLIACIÓN. Joe Biden recibió ayer en la Casa Blanca a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, para expresar su apoyo encendido al ingreso de ambos países a la OTAN.

Moscú y Kiev - Una serie de indicios hacen pensar a las agencias de inteligencia occidentales que Rusia se prepara para anexarse el sur de Ucrania, tal como ya lo hizo en 2014 con la península de Crimea, y también el este de ese país, donde predomina la población rusoparlante. Ese escenario implicaría un enorme cercenamiento del territorio del país invadido, la pérdida de la salida al mar por el sur y un conflicto imposible de resolver por un largo período, dada la negativa del Gobierno de Volodímir Zelenski a hacer concesiones de ese tipo a cambio de la paz.

El diario The New York Times dio ayer especial importancia a la visita que realizó esta semana el viceprimer ministro ruso, Marat Jusnulin, a la ciudad ocupada de Melitopol. El funcionario dijo que las zonas ocupadas en el sur de Ucrania “ocuparán un lugar digno en nuestra familia rusa” y declaró que su país se apropiará de la energía que produce la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

“Es por esto que he venido aquí, para brindar la máxima asistencia y una oportunidad para la reintegración” dijo, un día después de visitar algunos puntos de la región de Jersón, a orillas del mar Negro y junto al río Dnieper, para abordar la recuperación económica tras los enfrentamientos entre tropas ucranianas y rusas.

¿Plan?

Las declaraciones del funcionario y otras de altos responsables rusos en las últimas semanas cimentan la idea de que Moscú prepara una ocupación duradera o incluso una anexión de algunas zonas del sur de Ucrania, que controla.

Ese hecho da continuidad a declaraciones de miembros del alto mando acerca de la intención de unificar militarmente las regiones separatistas del Donbás –Lugansk y Donetsk– con el sur para dar contigüidad territorial a Rusia hasta la provincia separatista Moldava de Transnistria, ubicada junto al límite sudoeste de Ucrania.

Ante eso, agencias de inteligencia occidentales comenzaron a hablar de un plan del Kremlin para anexarse amplios territorios en Ucrania.

Puente

Una clave en ese proyecto es el control del puerto de Mariúpol, al sudeste de Ucrania y ubicado sobre el mar de Azov, que permite dar continuidad territorial a las conquistas rusas en el este y el sur ucranianos.

En ese sentido, Rusia dijo ayer que otros cientos de los últimos soldados ucranianos que quedaban atrincherados en la acería de Azovstal, último foco de resistencia, se rindieron, con lo que el total de efectivos que se entregaron ya se eleva a 1.730.

La Cruz Roja dijo que registró como prisioneros de guerra a esos soldados del Batallón Azov, ampliamente considerados neonazis, pero elevados en estos días a la categoría de héroes nacionales por Kiev.

Según las autoridades rusas, unos 80 soldados heridos fueron trasladados a un hospital en territorio controlado por Rusia en el este de Ucrania. Ucrania pidió que se los respete como prisioneros de guerra y que se vele por su seguridad, a la vez que manifestó que buscará un intercambio de prisioneros, pero Moscú no dio una respuesta definitiva sobre esta cuestión.

No queda claro cuántos soldados más quedan en Azovstal.

Poder atómico

Mijailo Podoliak, asesor del presidente Volodímir Zelenski y participante de varias reuniones diplomáticas, dijo que su país no aceptará ningún alto el fuego hasta que Rusia retire sus tropas del país.

“No nos ofrezcan un cese del fuego...esto es imposible sin una retirada total de las tropas rusas”, dijo Podoliak en Twitter.

En su visita a Melitopol, el vicepremier ruso Marat Jusnulin dijo ayer que la ocupada central nuclear de Zaporiyia –sur– solo suministrará energía a Ucrania “si los ucranianos están dispuestos a pagar por ella”.

“La central nuclear se pondrá en marcha. Tenemos una amplia experiencia trabajando con plantas nucleares. Si Ucrania está preparada para recibir y pagar, entonces la central trabajará para ellos, de otro modo trabajará para Rusia”, dijo Jusnulin, durante un viaje a esa instalación, responsable del 20% del suministro energético del país, tomada a principios de marzo.

Respecto de la producción de energía en Zaporiyia, señaló que la energía nuclear es una de las más baratas, por lo que “no hay dudas” de que podrá ser comercializada fácilmente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar