Rusia afirmó este lunes que el cese del suministro de gas hacia Alemania a través del estratégico gasoducto Nord Stream 1 era responsabilidad únicamente de Occidente, porque sus sanciones impiden el mantenimiento de las infraestructuras gasíferas.
Crisis del gas en Europa: Rusia culpa a Occidente por paralización de Nord Stream 1
El Kremlin aseguró que la única razón de los problemas de suministro son las sanciones occidentales.
-
Europa en jaque: Rusia cierra indefinidamente el gasoducto Nord Stream 1
-
Temor en Europa: Rusia cortó el envío de gas a través de Nord Stream 1

"Los problemas de bombeo [de gas] aparecieron a raíz de las sanciones de los Estados occidentales. No hay ninguna otra razón a esos problemas", estimó este lunes el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. "Son estas sanciones, las que han llevado a la situación que estamos viendo ahora", dijo en una conferencia telefónica.
Las declaraciones llegan unos días después del cierre total de Nord Stream 1, un oleoducto crucial para el abastecimiento de los países de Europa, que temen una crisis energética este invierno. Un corte de tres días estaba previsto, pero finalmente Gazprom anunció que se extendía indefinidamente.
Europa, en vilo por el corte de gas ruso
El portavoz del Kremlin también rechazó "categóricamente" los "incesantes intentos" de Occidente de "trasladar la responsabilidad y la culpa" a Moscú. "Occidente, en este caso la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido, es responsable de que la situación haya llegado a tal punto", insistió.
Dmitri Peskov volvió a justificar el cese de los envíos de gas ruso a Alemania a través del gasoducto Nord Stream, anunciado el pasado viernes, por el "serio mantenimiento" que, según dijo, requería la última turbina que funcionaba hasta ahora.
Europa corre una carrera contrarreloj para abastecerse de gas de cara al invierno. La crisis energética ya ha provocado numerosos problemas para la industria, elevó las facturas de gas y electricidad en todo el continente y amenaza a millones de ciudadanos con sumirlos en la pobreza.
Dejá tu comentario