Soviets tropicales ahora para Chávez
-
León XIV condenó el ataque israelí en la Iglesia de Gaza y llamó a un cese "inmediato" del fuego
-
El cura argentino Gabriel Romanelli fue herido durante el último bombardeo de Israel sobre Gaza

Hugo Chávez
Mientras, Escarrá justifica que la reforma de la carta magna no se realice mediante una Asamblea Constituyente, porque no modificará los primeros nueve artículos donde se establecen los principios fundamentales de la actual Constitución. En materia económica, el objetivo, según el diputado, será establecer las bases « socialistas» con la promulgación de nuevos tipos de propiedad: «la social» y «la colectiva».
Además, la reforma incluirá el cambio del concepto de «libre competencia» por el de «competencia justa», para regular «el acaparamiento, la usura y los precios», destacó el diputado. Estos cambios podrían abrir la posibilidad de que el Estado cree monopolios económicos, una opción prohibida expresamente por la Constitución de 1999.
Esa carta magna, que sustituyó a la de 1961, aumentó de cuatro a seis años los períodos presidenciales, aunque sólo permite a los funcionarios públicos una reelección. Chávez ganó las elecciones en 1998 y, acto seguido, convocó a una Asamblea Constituyente para promover un nuevo marco legal y fundar la República Bolivariana. En 2000, fue nombrado presidente -con la nueva Constitucióny reelegido en diciembre del pasado año. El líder venezolano, único beneficiario del cambio constitucional, agotaría así su mandato a finales de 2012. «No, no y no. ¡Mil veces no! La reelección continua será sólo para el presidente de la República», espetó el mandatario a gobernadores y alcaldes que han querido aprovecharse de la medida.
Desde su reelección en diciembre, el Ejecutivo venezolano ha completado un amplio plan de nacionalizaciones de empresas estratégicas en telecomunicaciones (CANTV), electricidad (EDC) y petróleo (asociaciones de la Faja del Orinoco). También ha amenazado al sector financiero, al minero, al de alimentos, a la sanidad y a la educación privada con correr la misma suerte si no aprenden a convivir con la revolución.
La reforma constitucional será presentada por Chávez al Poder Legislativo --Asamblea Nacional, órgano unicameralantes del 15 de agosto, día que finaliza el período de sesiones.
El Parlamento, bajo control total de diputados chavistas después del boicot electoral de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2005, aprobará la reforma constitucional en primera discusión antes del final de este año y, posteriormente, será sometida a un referendo.
Dejá tu comentario