- Inicio
- Mundo
Temer logró primer paso para congelar el gasto público por 20 años y aplicar fuerte ajuste en Brasil
-
Apoyo masivo a López Obrador en México para contrarrestar marcha opositora
-
Preocupación en Japón: incrementaron los suicidios de menores de edad

La reforma constitucional que propone Michael Temer también congela -y apenas se corrigen por la inflación del año anterior- las partidas para salud y educación.
La propuesta precisaba una mayoría de tres quintos de los diputados (308 votos de un total de 513 diputados) para avanzar en su tratamiento.
El gobierno espera concluir rápidamente el periplo legislativo para promulgar la ley antes de fin de año.
Desde que fue confirmado en el poder a fines de agosto -tras la destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff-, Temer trata de hacer avanzar a marcha forzada sus planes de austeridad, con la intención de concluir su tramitación antes de las presidenciales de 2018.
La PEC 241 debería ser seguida por otras reformas de alta volatilidad política y social, empezando por la del régimen de jubilaciones.
El gigante sudamericano atraviesa su peor recesión económica en más de un siglo, que provocó una retracción del PIB de 3,8% en 2015 y un desempleo que afecta a 12 millones de brasileños.
El FMI estima que Brasil deberá cerrar este año con su economía en marcada retracción de 3,3% con relación al año anterior, aunque iniciaría una tímida recuperación en 2017, con avance de 0,5%.
El país enfrenta al mismo tiempo la recesión, la crisis política y los escándalos de corrupción, centrados en el gigantesco esquema de sobornos de Petrobras.
Dejá tu comentario