Turquía impuso el estado emergencia y extiende la purga
-
Gustavo Petro, duro con el presidente argentino: "Milei es un nostálgico de Mussolini"
-
Cuánto dinero podrán recibir los astronautas de las NASA tras quedar varados nueve meses en el espacio

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Además, ratificó que podría restaurar la pena de muerte para condenar a los golpistas en los próximos días.
"¿Estaríamos dispuestos a sacrificar la membrecía de la Unión Europea? Si el Parlamento toma esa decisión, yo la promulgaré", aseguró Erdogan, cuyo partido tiene mayoría absoluta, luego de que varios dirigentes europeos advirtieran que no aceptarán dentro del bloque a un país donde rige la pena capital.
Además de imponer el estado de emergencia, Erdogan defendió la masiva purga y las detenciones de presuntos golpistas, que mantienen en vilo al país desde el fracaso del levantamiento armado en la madrugada del sábado pasado.
"La Policía y el Poder Judicial tienen todas las evidencias. Están actuando dentro de la ley", sentenció Erdogan, quien anunció que ya fueron detenidos cerca de 11.000 personas, la mayoría militares que participaron activamente del fallido golpe que duró 12 horas.
Las últimas personalidades detenidas fueron dos jueces de la Corte Constitucional de Turquía, una de las más importantes del país, y otro asesor militar del presidente Erdogan, según informó el canal de noticias local CNNTurk.
Dentro de esa misma avanzada gubernamental, el Consejo Superior de Educación turco había prohibido horas antes al personal de las universidades salir del país, una medida que se suma a una purga que ya dejó a unas 55.000 personas suspendidas o despedidos, entre ellas más de 8.000 policías, 6.000 oficiales, casi 300 jueces y fiscales, 20.000 maestros y más de 1.500 decanos universitarios.
Asimismo el ministerio de Deporte y la Juventud suspendió a 2.345 empleados sospechosos de vínculos con la red de Gulen, refirió la agencia Anadolu.
Por su parte el ministerio de Educación anunció haber suspendido a otros 6438 empleados, después de los 15.200 ya despedidos ayer y los 21.000 a quienes se les quitó la licencia para enseñar en escuelas privadas, reportó CNN Turk.
La agencia oficiosa de noticias Anadolu, finalmente, informó que el ministerio de educación inició los sumarios para clausurar 626 instituciones educativas, informó la cadena CNNTurk en su cuenta en la red Twitter.
La prohibición al personal universitario de abandonar el país va más allá del veto genérico de viajar al extranjero impuesto el lunes a todos los funcionarios: la carta del Consejo, más conocido como YOK, exige a los trabajadores de las universidades que estén de vacaciones regresar a sus puestos de trabajo y extiende la prohibición hasta los rectores de todas las universidades del país.
Incluso los profesores universitarios turcos que trabajan en universidades extranjeras por acuerdos internacionales deben regresar a Turquía lo antes posible, insiste la carta del YOK, difundida por la televisión pública TRT.
Estas medidas se añaden a la exigencia del Consejo, difundida ayer, por las que todos los decanos de las facultades, un total de 1.577 académicos, tanto en las universidades públicas como en las privadas, deben dimitir de su cargo.
Asimismo, el rector de la Universidad de Gazi en Ankara, Suleyman Buyukberber, fue arrestado poco después de ser removido de su cargo, refirió la televisión estatal TRT. Tras cientos de despidos, se trata del primer arresto conocido de un académico tras el fallido golpe.
Además, el YOK exige a los rectores investigar a todo el personal de las universidades para determinar posibles vínculos con la red de Gülen, un antiguo socio de Erdogan que actualmente vive en Estados Unidos.
• Erdogan contra Wikileaks
La Junta de Comunicaciones y Telecomunicaciones, el órgano que vigila Internet en la nación turca, confirmó que había adoptado una "medida administrativa" contra Wikileaks, aunque no brindó explicaciones sobre los motivos del bloqueo, informó el diario Hürriyet.
"Hay que subrayar que los correos (...) son, principalmente, utilizados para hacer negocios con el mundo y no para asuntos internos más sensibles", señaló el comunicado de la Junta.
El portal fundado por Julian Assange filtró ayer casi 300.000 correos electrónicos que corresponden a "la primera parte" de una serie de e mails con archivos adjuntos que van desde la letra A hasta la I, y que datan desde 2010, según un comunicado de Wikileaks.
El material se obtuvo una semana antes del intento de golpe, precisó el comunicado que aclara que su procedencia del material no está conectada "de ninguna manera con los elementos que están detrás del intento de golpe de Estado, ni con partidos políticos rivales ni con el Estado".
En medio de tantas prohibiciones, Amnistía Internacional (AI) advirtió hoy sobre las "severas medidas" que está tomando el gobierno turco y pidió a las autoridades que respeten los derechos humanos y no restrinjan arbitrariamente la libertad de expresión.
• Se incrementa la censura tras el fallido golpe
Al menos 24 estaciones de radio y televisoras de Turquía fueron clausuradas este miércoles por disposición del Consejo Supremo para la radio y la televisión, que les revocó sus licencias bajo el cargo de ser cercanas al imán exiliado en Estados Unidos, Fethullah Gulen, acusado por Ankara como el cerebro del reciente golpe de estado fallido.
Por idénticas razones, la Dirección General para la Información, dependiente de la Presidencia del Consejo estatal, les retiró sus acreditaciones de prensa a 34 periodistas turcos.
Además, este miércoles la Policía prohibió a la publicación de una edición especial de la revista satírica turca Leman en la que se hace referencia al fallido golpe de Estado.
"A nuestros lectores: se ha impedido la distribución de la revista Leman mediante notificación policial a la imprenta", señalan los responsables de la publicación en un mensaje de la red social Twitter.
La portada de la revista, difundida en las redes sociales, muestra una mesa de casino en la que se enfrentan dos jugadores, de los que sólo se ven las manos.
"Yo pongo los soldados", dice uno, empujando a unos reclutas diminutos, a lo que el otro, haciendo avanzar a civiles, responde: "Yo pongo el 50%", en referencia a la fórmula con la que el presidente Erdogan, suele referirse a sus seguidores, aproximadamente la mitad de los votantes.
Dejá tu comentario