La ola de violencia en Ecuador continúa creciendo: al menos 11 muertos, 140 policías y personal penitenciario retenido por presos, incontables ataques armados y por lo menos 70 detenidos. Ante este panorama, el presidente Daniel Noboa definió la situación como "una lucha por la paz contra grupos terroristas".
Violencia en Ecuador: Daniel Noboa afirmó que el país está "prácticamente en guerra"
Luego de declarar estado de emergencia en todo el país, el Presidente ordenó a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares para neutralizar" a las bandas narcos que desataron una ola de violencia.
-
Estado de emergencia en Ecuador: las imágenes que recorren el mundo
-
Ecuador: indulto a los policías y militares que combatan la ola de violencia

El presidente de Ecuador consideró que el país está "prácticamente en guerra".
Al ser consultado sobre si se trataba de una guerra, respondió: "Prácticamente sí; estamos en un conflicto armado, no internacional".
Ayer por la tarde, luego del ataque de organizaciones criminales, vinculadas a cárteles de México y Colombia, en un canal de televisión pública, el mandatario ordenó además a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares para neutralizar" a estas bandas. Horas antes, había decretado estado de emergencia en todo el país por 60 días tras la fuga de Adolfo Macías, alias "Fito", jefe de la principal banda criminal del país conocida como Los Choneros, que estaba recluido en una cárcel guayaquileña.
Las calles de todo el país quedaron casi vacías: hubo pocos autos y colectivos en las avenidas de Guayaquil, principal foco de la crisis de violencia desatada por bandas de narcotraficantes en pie de guerra contra el Estado, donde los comercios de barrio y las escuelas quedaron cerrados.
Estos nuevos episodios de violencia en Ecuador se suman a un panorama adverso y con una creciente problemática en torno al narcotráfico: cerró 2023 con más de 7.800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en el país de 17 millones de habitantes.
Noboa llegó a la presidencia con la promesa de combatir el narcotráfico y, a partir de su decreto de "conflicto armado interno" otorgó estatus beligerante a las bandas y le permitió al Gobierno tomar medidas para enfrentarlas.
Guerra contra el narcotráfico: Noboa advirtió que "se acabaron los gobiernos tibios"
Ecuador está en estado de excepción ante la existencia de un conflicto armado interno y un decreto ejecutivo de Noboa dispone identificar a los grupos delictivos como "organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes" con una amplia movilización de tropas de las Fuerzas Armadas, de la Policía y otras fuerzas de seguridad.
Noboa advirtió hoy que "se acabaron los gobiernos tibios" en el país y admitió que se vive "un momento muy duro". El mandatario, que asumió hace poco más de un mes, la ola de violencia "no es un accidente", sino que surgió cuando "se estaba empezando a aplicar el plan de seguridad".
En ese sentido, también fue terminante con "los jueces y fiscales que apoyen a estos grupos terroristas", y en el mismo sentido se dirigió a los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas "que traben cualquier operativo".
"Todo grupo terrorista se ha convertido en un objetivo militar", dijo el también comandante de las Fuerzas Armadas.
Preocupación internacional por la situación en Ecuador
Estados Unidos, China, la Unión Europea y prácticamente todos los países de América Latina se solidarizaron con el Gobierno de Daniel Noboa y con el pueblo ecuatoriano ante esta nueva ola de violencia.
Por su parte, Francia, México, Uruguay y Rusia advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a Ecuador. Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador, y Colombia también reforzó la seguridad en la zona limítrofe.
Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld se reunieron hoy a puertas cerradas con los embajadores acreditados en el país para darles un diagnóstico de la situación.
"En el encuentro con el cuerpo diplomático, la canciller agradeció el apoyo recibido de la comunidad internacional, manifestó la unidad del país por la paz y la democracia, y resaltó que el Gobierno cuenta con el apoyo de los ciudadanos", publicó Relaciones Exteriores en su cuenta de la red X (antes Twitter).
Dejá tu comentario