27 de abril 2023 - 00:01

Mundial Sub-20: cómo se preparan las cuatro sedes del espectáculo

La Plata, Santiago del Estero, San Juan y Mendoza afinan preparativos para lo que será un evento deportivo de fuerte recepción en materia de turismo.

Tapa Municipios.jpg

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, anunciaron la semana pasada que la Argentina se convertirá en la sede del próximo Campeonato Mundial Sub-20 que se realizará entre el 20 de mayo y el 11 de junio.

La novedad fue muy bien recibida no solo por el hecho en concreto desde lo deportivo sino también por el empuje económico que significa. Sobre esto, el funcionario nacional aseguró que “la organización de un evento como este no solamente representa la oportunidad de que tengamos a las selecciones más importantes del mundo disputando una Copa del Mundo con lo que eso significa, sino porque también representa desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de la marca país una enorme oportunidad; la oportunidad de mostrar la Argentina al mundo y sus bellezas naturales...” resaltó el ministro tras suscribir la documentación.

Cabe recordar que la FIFA le había retirado la sede al anfitrión original, Indonesia, frente a la negativa del país a recibir a la delegación de Israel. Ahora, la Argentina recibirá a los seleccionados de 23 países y, de yapa, participará en una competencia para la que no había clasificado. Y donde más celebraron la realización del evento deportivo fue en los cuatro municipios donde se disputarán los 52 partidos: San Juan, Mendoza, La Plata y Santiago del Estero, donde el estadio Madre de Ciudades será el encargado de albergar el primer partido oficial.

Santiago del Estero

“Para nosotros es un acontecimiento muy importante porque, además, estaremos encargados de realizar el show de apertura. Es el segundo partido más importante después de la final y tener a la Selección jugando en Santiago del Estero nos va a generar un movimiento a nivel local muy grande”, le cuenta a Municipios el subsecretario de Turismo local, Nelson Bravo. Y agrega: “De seguro vamos a tener hotelería completa en las 3 mil plazas y a eso se le agregarán las 15 mil que tiene Termas de Río Hondo, que está a solo 70 kilómetros. Además, para nosotros es un impacto promocional muy grande. Nos van a ver de todo el mundo y vamos a tener la oportunidad de mostrarles Santiago como destino turístico...”.

La llegada del Mundial Sub-20 se dará en coincidencia con el inicio de la temporada alta, que se lanzará el 13 de mayo. Y según pudo saber este medio, Termas de Río Hondo ya están en el sexto puesto entre los consumidores del PreViaje. “Son variables exógenas que confluyen de manera altamente positiva”, añade Bravo.

Gino Infantino.jpg

Cabe recordar que el estadio Madre de las Ciudades fue inaugurado en marzo de 2021 con fuertes críticas debido al costo destinado para su construcción (1.500 millones de pesos). La principal queja de parte de la oposición provincial llegó en torno de cuándo podría utilizarse. Lo cierto es que, como dice Bravo, “con el correr del tiempo se demostró la importancia de contar con un estadio de estas características donde ya tuvimos eventos de alto nivel de fútbol y de rugby”.

Santiago se convirtió en una de las ciudades con mayor desarrollo del turismo deportivo. Con eventos de natación, BMX, hockey, golf, beach vóley que, como explica el subsecretario, “permiten promover más trabajo. Por eso el secreto está en siempre generar eventos. Hay que mirar todo desde más arriba y ver que se han ido inaugurando y construyendo hoteles ya que el sector privado ve que puede recuperar el capital. Hoy nosotros generamos el contexto para que eso pase”.

Estadio Unico Ciudad de la Plata.jpg

La Plata

La Plata es otras de las ciudades que fue elegida para ser sede. Y la novedad también fue muy celebrada. Es por esto que el municipio se prepara para recibir a miles de visitantes con propuestas culturales, gastronómicas y turísticas.

“La ciudad logró un crecimiento visible y está muy bien preparada para recibir visitantes de todo el mundo...”, expresó al respecto el intendente Julio Garro. Y resaltó: “Esta designación consolida el crecimiento de los últimos años en hotelería, gastronomía y turismo, el cual afianza a La Plata como destino de turismo receptivo”.

Además de su distintiva arquitectura y las propuestas culturales que ofrece de forma ininterrumpida, La Plata también se destaca por su actividad gastronómica y cervecera, que la consolidan como uno de los polos productivos más reconocidos de la región.

El titular del Ente Municipal de Turismo (EMATUR), Daniel Loyola, valoró también el arribo de importantes hoteles de categoría que han logrado ampliar las plazas para turistas, entre ellos el Howard Johnson, el Grand Brizo, el Land Plaza y el Days Inn. En paralelo, la Municipalidad intensificó las acciones para recibir a miles de personas a través de tareas permanentes en los diferentes centros comerciales, museos y centros culturales, al tiempo que pondrá en marcha grillas especiales de espectáculos, recorridas turísticas y paseos.

“La expansión de la gastronomía y el corredor productivo platense ha definido una identidad tan variada que se adapta a los distintos tipos de consumidores del plano internacional”, concluyó Garro en la previa del evento.

Estadio Malvinas Argentinas Mendoza (Gob Mendoza).jpg

Mendoza

Donde también esperan un importante impacto desde lo económico es en la ciudad de Mendoza. El distrito será sede de 14 partidos para 12 selecciones. Al igual que en 2001, el distrito será encargado de recibir las delegaciones brindando servicios de la calidad necesaria para este evento deportivo de gran envergadura.

La ciudad, explican desde la cartera de turismo, “cuenta con más de 12.000 plazas hoteleras, de las cuales 2.100 corresponden a alojamiento de alta gama, de 4 y 5 estrellas. El resto de la planta hotelera, se corresponde a hotelería de 1 a 3 estrellas, apart-hotel, departamentos, hospedajes y hostels. Se espera que para esas fechas la Ciudad se llene de turistas, en una época que es considerada de temporada baja. Esto permitirá allanar las curvas de la estacionalidad, generando que prácticamente en la Ciudad no existan grandes baches de ocupación hotelera”.

En diálogo con Municipios, el intendente Ulpiano Suárez sostuvo “que la ciudad sea sede de eventos internacionales de esta envergadura, que se suman al Premier Pádel y a los partidos de Los Pumas, habla de los atractivos y de la infraestructura con que contamos para recibir a miles de turistas y delegaciones. Esto es muy importante porque se ve plasmado el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, con políticas públicas activas y con inversiones que permiten la generación de empleo y la dinamización de la economía de la Ciudad y la Provincia. Seguimos consolidándonos como destino turístico y Ciudad del Deporte”.

Una de las noticias de mayor impacto a nivel local es la participación de Brasil en Estadio Ciudad de Mendoza. La selección verdeamarilla jugará el 21 y 24 de mayo y se espera gran afluencia de público brasileño, ya que la conectividad de 9 vuelos semanales directos de Sao Paulo a Mendoza facilitará la llegada de los simpatizantes del país vecino. La presentación de grandes eventos deportivos, como las fechas del Rugby Championship de Los Pumas, partidos de Las Leonas, eliminatorias de la Selección Mayor, Maratones, torneos internacionales de Pádel, finales del fútbol local y los partidos de los equipos mendocinos, han permitido tener una logística preparada para la realización de estos eventos que son parte de la oferta de turismo deportivo en la provincia de Mendoza.

Estadio San Juan del Bicentenario.jpg

San Juan

La cuarta pata del torneo será San Juan con el aporte del estadio Bicentenario. La ciudad espera una gran afluencia y se calcula que se ocuparán las más de 4 mil plazas del Gran San Juan por lo que se pondrá en marcha el turismo rural en Zonda, Ullum, Albardón y Pocito.

Cabe recordar que la fecha del Mundial Sub-20 coincide con el World Skateboarding Tour, para el que se esperan unas 500 personas; y el Campeonato Panamericano de Pista, que convocará a otras 700. El cálculo es solo para deportistas y cuerpos técnicos.

En el caso del Sub-20 cada delegación necesitará 40 habitaciones por lo que solo para equipos se deberá contar con 160 cuartos. Lo que se dice un éxito asegurado.

Dejá tu comentario