20 de septiembre 2023 - 00:00

Murió Vattimo, el influyente filósofo de la modernidad

vattimo. El pensador italiano visitó numerosas veces la Argentina.
vattimo. El pensador italiano visitó numerosas veces la Argentina.

A los 87 años murió ayer en Turín el notorio filósofo italiano Gianni Vattimo, conocido por su concepto de “pensamiento débil” y uno de los responsables en reactualizar la obra de Nietzsche a fines del siglo pasado. Autor de “El fin de la modernidad”, Vattimo tuvo una destacada carrera académica con gran influencia internacional, en la que destacó con su contribución de la filosofía en la vida cotidiana. También fue miembro del Parlamento Europeo y contribuyó activamente a la política italiana y europea, sobre todo en temas de derechos de las personas LGBTI. Vivía desde hace años con el profesor de arte afrobrasileño Simone Caminada, de 40 años, quien ayer confirmó la noticia de su fallecimiento.

Nacido en Turín en 1936, Vattimo estudió Filosofía en la Universidad de su ciudad natal y posteriormente en la Universidad de Heildelberg. Fue discípulo de Hans-Georg Gadamer y en 1964 comenzó la docencia de estética en la Facoltá di Lettere e Filosofia de Turín, de la que fue su decano. Entre sus obras se encuentran “Las aventuras de la diferencia”, “El pensamiento débil”, “La sociedad transparente”, “Ética de la interpretación”, “Creer que se cree”, “Diálogos con Nietzsche” y uno de sus ensayos más conocidos, el citado “El fin de la modernidad: nihilismo y emancipación”. Su actividad filosófica estuvo claramente influía por los planteamientos de Nietzsche y Heidegger -autor este último que ha traducido al italiano- y se centra en una revisión del papel de la filosofía en nuestra sociedad y la transformación del pensamiento, de las funciones y efectos sociales del pensamiento en las prácticas cotidianas.

Visitó la Argentina en varias oportunidades, casi siempre invitado por el fundador del CAYC y exdirector del Museo Nacional de Bellas Artes, Jorge Glusberg, quien difundió su obra ya a partir de finales de los 70. En 1980 vino a Buenos Aires a un encuentro de la crítica organizado por el CAYC de Glusberg, y luego a una Bienal que relacionaba arquitectura y filosofía. Fue también uno de los invitados más destacados en la XII Bienal del Centro de Arte y Comunicación, en septiembre de 2009, junto con César Pelli y Mario Botta.

En 2006 fue uno de los invitados centrales de la Feria del Libro de Buenos Aires. Ese año ofreció varias conferencias, entre ellas una en la Universidad Católica Argentina (UCA), junto al entonces Embajador de Italia, Stefano Ronca; el director del Teatro San Martín, Kive Staiff, y el pastor de la Iglesia Dinamarquesa en Buenos Aires, Andrés Albertsen. Bajo la influencia de las ideas de Nietzsche y de Heidegger, Vattimo había hecho hincapié en el papel de la filosofía en la sociedad y en la transformación del pensamiento hasta llegar a lo que denominaría “filosofía cristiana para la posmodernidad”. En 2008 recibió, en el Museo Renault, el Premio Ventanas al Futuro a la Filosofía de manos de Jorge Glusberg.

Dejá tu comentario

Te puede interesar