7 de junio 2020 - 18:59

AGN confirma que Perotti heredó deuda de $30.000 M

El organismo nacional sostiene que la deuda flotante es de $ 14.794 millones, sin contemplar cerca de $6 mil M para pagar salarios y aguinaldos, y un déficit de casi $8.200 millones. Los números de Santa Fe atizan la puja política entre el socialismo y el gobierno justicialista

Omar Perotti

Omar Perotti

Un informe de la Auditoría General de la Nación sobre el estado de las cuentas santafesinas,volvió a subirle el voltaje al cortocircuito entre el oficialismo y el exgobernador socialista Miguel Lifschitz.

A pedido de la administración de Omar Perotti, el organismo que preside el radical Jesús Rodríguez ratificó los números de la deuda global y flotante que recibió la nueva gestión en diciembre y que, siempre de acuerdo con la posición del peronismo, el Frente Progresista se niega a reconocer, incluso desde antes de dejar el gobierno.

La principal conclusión de la AGN es que la deuda heredada asciende a casi 30 mil millones de pesos y que la deuda flotante es de 14.794 millones de pesos, sin contemplar cerca de 6 mil millones de pesos para pagar salarios y aguinaldos, y un déficit de casi 8.200 millones de pesos.

Esa diferencia de miradas es, precisamente, el factor detonante de una puja política que arrastra la actual gestión desde hace meses y que derivó en la declaración de la emergencia económica poco antes de que se declarara la pandemia por el coronavirus, que complicó aún más las finanzas del distrito.

El encargado de ponerle voz al nuevo capítulo de la discordia fue el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, quien sostuvo que el informe de la AGN “ratifica lo que nosotros veníamos señalando desde mediados de 2019”.

“Es un déficit importante del ejercicio 2019 que generó un crecimiento de la deuda flotante que indudablemente condicionó la gestión del actual gobierno en el inicio”, dijo el funcionario de Perotti.

“Ese déficit más los déficit de los años anteriores determinan que a diciembre la deuda flotante que se conoce -la deuda con proveedores, contratistas, municipios y comunas- alcanza los 29 mil millones de pesos. Esa es la situación real”, aseguró Michlig y amplió: “En algún momento los números iban a poner la verdad en cuanto a lo que decía nuestro espacio por ese momento y la gestión saliente”.

La semana pasada, la polémica había escalado luego de que se publicara otro estudio sobre las cuentas santafesinas, en este caso realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Publica. El informe precisaba que el stock de deuda pública consolidada al 31 de diciembre de 2019 fue de $39.562,2 millones y la deuda flotante de $28.569,5 millones.

Eso, siempre de acuerdo con la ASAP, se traduce en un crecimiento del 54,5 por ciento de la deuda pública consolidada, y de un 78,2 por ciento de la deuda flotante.

El socialismo no tardó en reaccionar. Y fue el propio Lifschitz el encargado de salir a responder la embestida del peronismo.

“La AGN confirma que Santa Fe es una de las provincias con menos deuda del país”, cruzó el actual titular de la Cámara de Diputados santafesina.

Según el informe, el déficit de 2019 cerró tal cual habían afirmado desde el Frente Progresista, muy por debajo de lo que anunciaba Perotti desde agosto, y los compromisos con proveedores se ubican en $4.500 millones. “Ratifica las cifras que dijimos una y otra vez”, afirmó el exgobernador a través de sus redes sociales.

“Es hora de que el gobierno asuma la realidad y ponga de vuelta en marcha a Santa Fe”, sostuvo.

“El déficit no era de 20 mil millones, como dijeron en varias oportunidades, el gobernador (Omar) Perotti o el ministro (de Economía, Walter) Agosto, sino de 8.199 millones. La deuda con proveedores no pasaba de los 4.500 millones, y en la caja había más de 4.500 millones al momento del traspaso de gestión”, detalló.

Desde el mismo sector político, el exministro de Hacienda santafesino Gonzalo Saglione dijo al diario El Litoral que el “rojo” de las cuentas públicas que heredó la actual gestión equivale a un 2,5 % del presupuesto, que la deuda flotante -exigible- no supera los 4.500 millones y la consolidada posiciona muy bien a Santa Fe. Y que cuando asumieron había casi 4.600 millones disponibles para pagar jubilaciones adeudadas.

El informe de la AGN había sido solicitado por la administración de Perotti hace casi seis meses, pero el recambio de autoridades nacionales y después la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus demoraron su publicación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar