El gobierno de Omar Perotti envió a la Legislatura de Santa Fe un proyecto de Ley para la creación del Código Procesal Penal Juvenil, una normativa que hasta el momento no existe en la provincia.
Santa Fe impulsa ley para crear Código Penal Juvenil
La norma no existe actualmente en la provincia y es necesaria para descomprimir el sistema penal que alberga a 250 jóvenes de entre 16 y 18 años.
La iniciativa fue anunciada por el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, quien puntualizó que el proyecto contempla, entre otras, la realización de juicios orales y la creación de la figura del querellante, similar a lo que ocurre en el sistema penal para mayores.
En declaraciones al programa “Todos en La Ocho” de LT8, Somaglia remarcó que Santa Fe “no tiene un código específico cuando menores entre 16 y 18 años son juzgados mediante un procedimiento que no es el mismo que para mayores. Con esta norma se busca incluir los juicios orales para el proceso penal para menores, el sistema acusatorio y darle mayor participación a las víctimas de delitos cometidos por menores”.
El funcionario del gobierno de Perotti adelantó que “se habilitará la posibilidad de constituirse en querellantes y que haya una justicia especializada en menores, no sólo con la tutela del viejo Patronato, sino con una especialidad en criminalidad cuando los menores de entre 16 y 18 años quebrantan la ley”.
Recordó, además, que el actual Código Procesal Penal para mayores en Santa Fe se sancionó durante la gestión del gobernador Jorge Obeid, a fines de 2007, y se puso en práctica en 2014, durante la gestión de Antonio Bonfatti. “Un cambio en el sistema procesal requiere, no sólo de un código que regule el proceso de enjuiciamiento de menores, sino que implica una serie de ajustes instrumentales que llevarán un tiempo”, dijo el titular de la cartera de Justicia.
Actualmente, el Estado santafesino tiene cerca de 250 jóvenes, de entre 16 y 18 años, bajo la órbita de la justicia penal juvenil.
Dejá tu comentario