19 de junio 2025 - 19:18

Aumentan los casos de intoxicación por monóxido de carbono: 7 claves para prevenir accidentes en casa

En el marco del Día de la Prevención y Concientización, especialistas advierten por el incremento de intoxicaciones domésticas vinculadas al mal funcionamiento de estufas, calefones y hornos.

Los síntomas iniciales por intoxicación con gas pueden parecer leves, pero progresan con rapidez.

Los síntomas iniciales por intoxicación con gas pueden parecer leves, pero progresan con rapidez.

Con la llegada de las bajas temperaturas, los casos de intoxicación por monóxido de carbono vuelven a ser una amenaza concreta en los hogares argentinos. Sólo en lo que va de junio, se registraron al menos 29 personas afectadas por inhalación de monóxido, más del doble que en el mismo mes del año pasado, cuando hubo 13 víctimas. En lo que va de 2024, ya se contabilizaron 11 muertes provocadas por esta causa.

Inodoro, incoloro e insípido, el monóxido de carbono es conocido como el “enemigo silencioso”. Se produce por la combustión incompleta de gas natural o materiales que contienen carbono, como leña, kerosene o carbón, y puede acumularse en espacios cerrados sin ser percibido por quienes lo habitan.

Los síntomas iniciales pueden parecer leves, pero progresan con rapidez: dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alteraciones visuales, somnolencia, confusión, pérdida de conciencia y convulsiones. La exposición prolongada puede ser letal.

En el marco del Día de la Prevención y Concientización contra el Monóxido de Carbono, MetroGAS -la distribuidora que opera en la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano- difundió una serie de pautas clave para reducir riesgos domésticos. La iniciativa se enmarca en una campaña de concientización que busca revertir las cifras de afectados.

Siete claves para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

  • Revisión anual: Verificar los artefactos a gas y la ventilación con un gasista matriculado.

  • Observar la llama: Siempre debe ser azul y estable. Una llama amarilla o anaranjada indica mal funcionamiento.

  • Usos seguros: No utilizar el horno como calefactor ni secar ropa sobre estufas.

  • Detectar síntomas: Conocer los signos de intoxicación permite actuar con rapidez.

  • Ambientes protegidos: En baños y dormitorios, solo usar estufas de tiro balanceado o cámara cerrada.

  • Ventilación constante: Asegurar que las rejillas estén destapadas y en condiciones.

  • Cortar ante fallas: Si algo no funciona bien, apagar el artefacto y llamar a un profesional habilitado.

“La intoxicación por monóxido puede evitarse, y no vamos a detenernos en esta lucha hasta que el número de accidentes fatales descienda a valores mínimos”, señaló Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de la compañía.

Ante cualquier emergencia vinculada al gas, se recuerda que existe una línea gratuita de atención las 24 horas: 0800 999 1050.

Dejá tu comentario

Te puede interesar