En un contexto de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas, un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG) destacó que la resiliencia en innovación se consolidó como un rasgo fundamental de las compañías de mejor desempeño.
- ámbito
- Negocios
- innovación
Cómo es el nuevo mapa global de la innovación en las empresas y qué países lideran
El informe muestra las causas de la resiliencia de las compañías más importantes. Allí aparecen las innovaciones como parte de lo más necesario.
-
Pampa Energía reduce a la mitad su apuesta en GeoPark
-
La doble apuesta de Aerolíneas Argentinas: descuentos en cabotaje y expansión internacional para sostenerse sin aporte estatal
Las empresas transitan cambios en la innovación global.
El estudio, titulado "Most Innovative Companies 2025: In Disruptive Times, the Resilient Win", analizó 20 años de investigación sobre innovación y subrayó la relación directa entre liderazgo innovador y resultados financieros.
El ranking anual de las 50 compañías más innovadoras, vigente desde 2005, mostró que aquellas empresas que destacaron en innovación superaron al mercado en 2,4 puntos porcentuales anuales en rentabilidad total para accionistas (TSR). Este diferencial se evidenció con mayor fuerza durante la pandemia de COVID-19, cuando la innovación resultó un motor clave de crecimiento.
Solo un reducido grupo de firmas mantuvo una presencia constante en la lista. Para BCG, esta recurrencia refleja la existencia de sistemas de innovación sostenidos en el tiempo, capaces de transformar ideas en resultados tangibles.
Prioridad estratégica con resultados desiguales
Aunque entre el 64% y el 83% de las empresas declaró la innovación como una prioridad principal cada año, no todas lograron cumplir con esa meta. Entre 2021 y 2024, el número de ejecutivos que percibió a sus compañías como líderes en innovación se redujo en un 24%.
El informe aclaró que un mayor gasto en I+D no garantiza mejores retornos: “Innovar en tiempos complejos no es una opción, sino una ventaja competitiva clave”, afirmó Julián Herman, socio de BCG.
“Más allá del monto invertido en I+D, lo determinante es cómo se canaliza ese esfuerzo en capacidades estratégicas que conviertan la incertidumbre en una fuente de crecimiento”, extendió.
China avanza, Europa retrocede
El análisis histórico reveló cambios significativos en la geografía de la innovación. En 2005, ninguna empresa china figuraba en el ranking, mientras que en 2023 ocho compañías de China ingresaron al listado, dos de ellas dentro del top diez, lo que representó el 16% del total.
En contraste, la participación de firmas norteamericanas descendió de aproximadamente el 75% a la mitad. Sin embargo, aún concentran dos tercios de los llamados “innovadores seriales”, aquellas organizaciones que estuvieron presentes en el top al menos diez veces.
Las empresas europeas, en cambio, mostraron menor consistencia. En su mayoría, aparecieron una sola vez en la lista y, cuando ingresaron, lo hicieron desde posiciones más bajas. Su foco principal sigue estando en industrias como la automotriz y farmacéutica, mientras que su participación en el sector tecnológico es limitada.
Según BCG, Europa necesita impulsar una cultura corporativa más tolerante al riesgo, con mayor inversión en software, digitalización y colaboración intersectorial, además de políticas que atraigan talento internacional.
La digitalización como requisito
El informe destacó que la madurez digital se volvió indispensable para sostener la innovación. Un análisis de transcripciones de llamadas con inversores reveló que las menciones a innovación digital se duplicaron entre 2005 y 2024.
En particular, las 25 compañías clasificadas como innovadores seriales hablaron de temas digitales casi cuatro veces más que sus competidores. En 2024, las inversiones de capital riesgo destinaron más del 80% a proyectos de inteligencia artificial (IA) y GenAI, confirmando que estos desarrollos fijan la nueva vara de la innovación.
Desafíos para el liderazgo empresarial
Ante un escenario mundial cada vez más fragmentado, BCG propuso a los líderes empresariales responder cuatro preguntas clave para redefinir su estrategia de innovación:
-
Ambición: ¿cómo deben ajustarse los objetivos de innovación frente a nuevas fuentes de rentabilidad?
Portafolio: ¿qué proyectos priorizar, rediseñar o detener para reducir riesgos y aprovechar oportunidades?
Talento: ¿qué limitaciones u oportunidades surgen en la atracción y retención de capital humano?
Huella de innovación: ¿es necesario reconfigurar los centros de innovación para reforzar la resiliencia?
“Las organizaciones más innovadoras no esperan a que el entorno las empuje a actuar: toman la delantera, incluso cuando todo está cambiando”, subrayó Herman. “Es hora de replantear a fondo los sistemas de innovación con una visión orientada al futuro”.
- Temas
- innovación
- Empresas
Dejá tu comentario