En el mercado de la higiene, millones de personas buscan opciones más prácticas, sostenibles y eficaces que el papel tradicional. En ese escenario, un producto creado en Estados Unidos rompe récords de ventas y ya se posiciona como la alternativa que podría cambiar costumbres en todo el mundo.
El popular invento que reemplazaría el papel higiénico: millones ya lo están utilizando
Con campañas creativas y una propuesta ecológica, este invento factura millones y redefine la forma en que millones de personas cuidan su higiene.
-
De cuánto es la fortuna de Justin Bieber, el headliner de Coachella 2026
-
Era el hombre más rico del mundo, pero no quiso pagar el rescate de su nieto secuestrado: quién fue Jean Paul Getty

Las Dude Wipes conquistaron a millones con un diseño moderno y biodegradable que promete más higiene y menos impacto ambiental.
La propuesta combina sustentabilidad, diseño atractivo y una experiencia de limpieza más completa. No solo seduce a consumidores jóvenes: también gana espacio en supermercados, oficinas y hogares que valoran soluciones modernas para un problema tan cotidiano como universal.
Menos contaminación y ¿más higiene?: qué son las Dude Wipes
Las Dude Wipes son toallitas húmedas biodegradables fabricadas a partir de fibras vegetales. A diferencia del papel higiénico convencional, se descomponen sin generar residuos contaminantes y ofrecen una limpieza más profunda. Su fórmula incluye ingredientes que hidratan y suavizan la piel, como manteca de karité o extractos naturales.
El invento nació cuando uno de sus fundadores reemplazó el papel por toallitas de bebé y notó la diferencia en comodidad e higiene. De esa experiencia, junto con dos amigos, surgió una marca dirigida a adultos, con empaques modernos y campañas disruptivas que conectaron de inmediato con el público universitario y digital.
El salto más grande llegó cuando la cadena de supermercados Kroger incorporó las toallitas en más de 2000 tiendas en 2015. Desde entonces, la marca multiplicó su facturación y alcanzó más de 110 millones de dólares anuales, consolidándose como un fenómeno comercial en plena pandemia, cuando el papel escaseaba en góndolas.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario