Un proyecto deportivo de alto rendimiento tomará forma en Miami, bajo el liderazgo de exdeportistas argentinos. Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan Ignacio "Pepe" Sánchez, Juan "Pico" Mónaco, Mariano Zabaleta, Martín Gramática y Darío Sala encabezan la iniciativa, junto a empresarios como Gastón Remy, Emiliano Fernández Balagué y Riccardo Silva. El Sports Performance Hub (SPH), con una inversión de u$s 280 millones, se levantará sobre 40 hectáreas en Homestead, al sur de Miami.
Cómo será el nuevo hub deportivo de u$s 280 millones, a cargo de exdeportistas argentinos que funcionará en Miami
Se trata de un proyecto inmobiliario que impulsará la formación de jóvenes en el mundo del deporte, sin tener que sacrificar su educación.
-
Un parche para el corazón roto: el invento que puede salvar millones de vidas
-
Tuvo un corto paso por el cine y la TV y se convirtió en la actriz rica del mundo: quién es Jami Getz
El Sports Performance Hub (SPH): un desarrollo de exdeportistas argentinos y empresarios en Miami.
El complejo integrará academias de fútbol, básquet, tenis y fútbol americano. Además, contará con un boarding school, con residencias para estudiantes, un hotel de 200 habitaciones, un centro médico especializado en medicina deportiva y neurociencia y un estadio multiuso para 10.000 espectadores, que albergará al Miami FC, equipo de Riccardo Silva.
Cómo será el Sports Performance Hub (SPH)
El SPH se concibió como un espacio que unirá alto rendimiento, educación y bienestar. El modelo propone que los jóvenes deportistas puedan desarrollar su potencial sin descuidar su formación académica. El proyecto reservará al menos el 10% de sus vacantes para becas destinadas a estudiantes y deportistas, con apoyo académico y psicológico constante.
"SPH es el lugar que hubiéramos querido tener cuando éramos jóvenes y soñábamos con ser deportistas profesionales", declaró Juan Sebastián Verón a Forbes Argentina. "No hablamos sólo de infraestructura, sino de un legado. Buscamos formar personas completas, que sepan competir, pero también cuidarse y disfrutar del proceso", agregó el exfutbolista.
El terreno se obtuvo en arrendamiento por 80 años. La construcción creará más de 4.300 empleos durante su desarrollo y generará otros 600 puestos permanentes, una vez en funcionamiento. El modelo de inversión no demandará recursos públicos, un aspecto clave en la alianza público-privada que promueve Homestead.
Homestead, la ciudad en la que se desarrollará el proyecto
La ciudad de Homestead aprobó el acuerdo con el SPH y se posicionará como el centro de este desarrollo deportivo y urbano. Según el alcalde Steve Losner, el proyecto "significa una oportunidad transformadora para la comunidad", al combinar infraestructura de primer nivel con un impacto social directo.
El estadio y las instalaciones del SPH impulsarán el fútbol profesional y la infraestructura deportiva en el sur de Florida. Justin Papadakis, directivo de la United Soccer League, remarcó en Forbes Argentina la importancia estratégica del campus: "El nuevo estadio y las instalaciones del SPH representan un avance para el fútbol profesional, en un contexto donde el Mundial 2026 aumenta el interés global".
El proyecto refleja un modelo de gestión con raíces argentinas. "El deporte nos enseña que el éxito se construye en equipo. SPH lleva esa filosofía más allá de la cancha", explicó Riccardo Silva a Forbes Argentina. "Queremos que este sea un espacio donde converjan el espíritu emprendedor y el propósito social", completó Gastón Remy.






Dejá tu comentario