20 de noviembre 2024 - 13:12

¿Cuáles son cambios que inciden sobre el Beneficio Médico Corporativo en las empresas?

Dato clave para las áreas de Recursos Humanos y Finanzas.

Mujeres empresas.jpg
Foto: Punto a Punto

En el entorno empresarial argentino, mantenerse informado sobre las actualizaciones que impactan sobre el Beneficio Médico es crucial, especialmente para los profesionales de finanzas y recursos humanos. Hoy analizaremos cómo los últimos cambios normativos pueden afectar a su empresa y cómo estar al día puede traducirse en ahorros significativos.

El Control de Elegibilidad de las personas cubiertas por planes médicos financiados por las empresas: Clave para la Eficiencia

En épocas de inflación y control de gastos, la revisión de la elegibilidad de los empleados en los planes médicos es fundamental. Garantizar que sólo las personas elegibles estén cubiertas no solo asegura un acceso adecuado a la cobertura, sino que también puede resultar en ahorros significativos para la empresa. Se estima que estos ahorros pueden llegar hasta Arg$ 1 millón anuales por cada inconsistencia detectada, lo que subraya la importancia de este proceso.

Nuevas Obligaciones para las Prepagas

Antes que termine este mes, las empresas de medicina prepaga deberán anotarse para recibir los aportes y contribuciones de la Seguridad Social de forma directa a fin de brindar planes médicos superadores. Esto es especialmente relevante para muchas compañías, ya que, en más de la mitad de los casos, los planes médicos ofrecidos son cubiertos en forma compartida entre Obras Sociales y Prepagas. Este cambio normativo requerirá una atención especial por parte de los departamentos de finanzas y recursos humanos, considerando que quienes poseen coberturas de alta complejidad recibían la prestación a cargo de la Obra Social y el costo de dichas prácticas usualmente no están a cargo de las prepagas

La situación de lo/as cónyuges monotributistas

Otro aspecto por considerar es la posible inscripción de las prepagas para recibir los aportes de los cónyuges monotributistas. Esto se entrelaza con la revisión de la elegibilidad, ya que una persona no puede tener duplicidad de cobertura médica y los monotributistas son elegibles para el sistema de salud argentino. Si las empresas quisieran mantener el beneficio a dichos cónyuges monotributistas deberán evaluar cómo gestionar estos aportes para garantizar que los mismos estén correctamente cubiertos, de lo contrario deberían darse de baja en el contexto de que es un beneficio muy valorado entre los miembros de la familia.

En síntesis, dada la magnitud de estos cambios y las reglamentaciones de las normativas, es esencial que las empresas en Argentina, especialmente los departamentos de finanzas y recursos humanos, se anticipen y analicen cómo estas novedades los impacta en el beneficio médico corporativo. La implementación de un control riguroso de la elegibilidad y la comprensión de las nuevas obligaciones y oportunidades en torno a los aportes y contribuciones son pasos fundamentales para asegurar una transición sin contratiempos. Estar informado y preparado no sólo garantizará el bienestar de los empleados, sino que también contribuirá a la sostenibilidad financiera de las organizaciones.

Para concluir me gustaría remarcar que, dentro del beneficio médico de la estrategia de Bienestar de las empresas, continúa siendo un valor en el que siguen queriéndole poner foco, a pesar del contexto inflacionario. De hecho, en nuestras encuestas relevadas el 81% de empresas manifiestan no querer realizar ningún cambio significativo en su diseño y la tendencia de incremento de inflación médica del año que viene está en el orden del 75%.

Stella Maris Sanyan, es actuaria y consultora de salud en WTW, con más de 30 años de trayectoria colaborando con las empresas para optimar el Beneficio Médico Corporativo

Dejá tu comentario

Te puede interesar