4 de octubre 2025 - 14:30

Instalar Starlink en Argentina: lo que debés tener en cuenta en octubre 2025

El servicio de internet ofrece distintos planes con nuevos precios para el décimo mes del año aunque no es para todos.

Starlink tiene nuevos precios en sus planes pero antes de suscribirse se deben tener en cuenta ciertos factores.

Starlink tiene nuevos precios en sus planes pero antes de suscribirse se deben tener en cuenta ciertos factores.

El servicio de internet satelital Starlink, desarrollado por SpaceX bajo el liderazgo de Elon Musk, ofrece una solución innovadora para quienes necesitan conectividad en zonas donde las redes tradicionales no llegan o presentan limitaciones. En Argentina, la empresa amplió su oferta con planes adaptados a diferentes necesidades, desde uso doméstico hasta opciones para viajes, incluyendo promociones especiales durante octubre de 2025.

El sistema opera mediante una constelación de satélites en órbita baja, ubicados a aproximadamente 550 kilómetros de la Tierra, lo que reduce significativamente la latencia en comparación con los satélites geoestacionarios convencionales.

La conexión se establece a través de una antena parabólica portátil que se vincula directamente con los satélites, proporcionando velocidades de descarga que superan los 100 Mbps. Este diseño compacto facilita su transporte e instalación en vehículos, embarcaciones o superficies planas, siempre que existan condiciones de visibilidad directa al cielo.

starlink internet satelital conexion elon musk

La cobertura y velocidad del internet satelital de Starlink

Starlink se destaca por su capacidad para brindar conectividad en áreas rurales o remotas, donde las redes de fibra óptica o cable no están disponibles o son insuficientes. La tecnología satelital garantiza velocidades estables, aunque en zonas urbanas con infraestructura terrestre consolidada, como la fibra óptica, puede no ser la opción más eficiente.

Las redes por cable, como la fibra óptica, ofrecen velocidades simétricas de hasta 1 Gbps con menor latencia y mayor estabilidad, además de un costo mensual más accesible.

Sin embargo, en localidades sin acceso a conexiones terrestres confiables, Starlink se convierte en una alternativa viable. Su antena portátil consume poca energía y permite mantener una conexión estable incluso en movimiento, lo que la hace ideal para viajes, campamentos o trabajos en campo.

Aunque la latencia es menor que en otros sistemas satelitales, sigue siendo superior a la de las redes por cable, lo que puede afectar aplicaciones que requieren respuesta en tiempo real, como los videojuegos en línea o las videollamadas de alta calidad.

Planes y precios de Starlink en Argentina en octubre 2025

Starlink ofrece en el país dos planes principales, cada uno con características específicas según las necesidades de los usuarios.

Plan Residencial

Está diseñado para hogares y establecimientos fijos, con dos versiones disponibles. La versión estándar tiene un costo mensual de $56.100, mientras que la versión Lite, pensada para viviendas pequeñas o con un uso moderado de internet, cuesta $38.000 por mes.

El equipo de hardware estándar tiene un valor de $499.999, pero la versión mini, con descuentos aplicados, se ofrece a $151.600. Ambos incluyen un cargo adicional de $24.400 por envío. Además, los usuarios pueden adquirir un router en malla Gen 3 por $175.000 para mejorar la cobertura dentro del hogar.

Plan Itinerante

Está orientado a quienes necesitan conexión durante viajes o en ubicaciones variables. Este plan ofrece dos opciones de datos: ilimitados por $87.500 mensuales o 50 GB por $44.100 mensuales, con descuentos vigentes.

El hardware para este plan mantiene los mismos costos que el residencial: $499.999 para el equipo estándar y $151.600 para el mini, más el cargo de envío.

¿Conviene instalar Starlink en casa? Pros y contras

La decisión de instalar Starlink depende de las necesidades específicas de cada usuario y de su ubicación geográfica. Entre las ventajas más destacadas se encuentra su capacidad para brindar cobertura en zonas remotas, donde las redes tradicionales no llegan o son deficientes. Esto lo convierte en una solución ideal para áreas rurales o localidades sin infraestructura terrestre confiable, donde ofrece velocidades superiores a 100 Mbps.

Además, su portabilidad permite llevarlo a cualquier lugar, facilitando la conexión durante viajes, campamentos o trabajos en campo. La instalación es sencilla, ya que no requiere obras ni cables, solo un espacio con visibilidad al cielo. También puede servir como respaldo en caso de fallas en el servicio principal, garantizando continuidad en la conectividad.

Sin embargo, el costo tanto del equipo como de las tarifas mensuales es más elevado que el de las opciones terrestres como la fibra óptica. Aunque la latencia es menor que en otros sistemas satelitales, sigue siendo superior a la de las redes por cable, lo que puede afectar el rendimiento en aplicaciones que requieren respuesta inmediata.

Incluso, la conexión puede verse afectada por condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas o tormentas, que interfieren con la señal. En zonas urbanas con cobertura de fibra óptica o cable coaxial, Starlink no compite en velocidad ni estabilidad, por lo que en estos casos las opciones terrestres siguen siendo superiores.

El servicio resulta especialmente útil para residentes en zonas rurales o aleadas sin acceso a internet por cable, profesionales que trabajan en campo y requieren conexión en ubicaciones variables, viajeros frecuentes que necesitan conectividad en rutas o campamentos, y usuarios que buscan un respaldo ante fallas en su conexión principal. En cambio, en áreas urbanas con cobertura de fibra óptica o cable de calidad, las opciones terrestres siguen siendo superiores en rendimiento y costo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar