6 de octubre 2025 - 12:26

El efecto Temu obliga a Amazon a reconvertir su modelo de negocio para no caer

Acorralada por el efecto de los gigantes asiáticos como Temu o Shein, Amazon lanzó una plataforma low cost que busca recuperar terreno en el comercio online.

Amazon lanza un nuevo formato para competir directamente contra Temu y Shein. 

Amazon lanza un nuevo formato para competir directamente contra Temu y Shein. 

FreePik.es

Durante años, Amazon fue el sinónimo de eficiencia y dominio absoluto en el e-commerce mundial. Sin embargo, el surgimiento de plataformas como Temu y Shein cambió las reglas del juego: precios ultra bajos, tiempos de envío flexibles y una oferta casi infinita de productos lograron captar a millones de usuarios que ya no priorizan la velocidad, sino el costo.

Frente a este nuevo panorama, Amazon decidió reformular parte de su estrategia global y dar un paso inusual: lanzar una versión “económica” de su tienda, pensada para competir directamente con las marcas chinas que arrasaron en Europa y América Latina. Así nació Amazon Haul, un espacio dentro del propio ecosistema de la compañía que apunta al público más sensible al precio.

El movimiento refleja un cambio de época en el comercio electrónico: ya no se trata solo de entregar rápido, sino de entender las nuevas prioridades del consumidor global, especialmente en contextos económicos donde cada compra se mide con lupa.

amazon-haul-1
Amazon Haul busca competir exclusivamente con las plataformas chinas. Para ello, incluye productos a precios más bajos y demora más en sus tiempos de entrega. 

Amazon Haul busca competir exclusivamente con las plataformas chinas. Para ello, incluye productos a precios más bajos y demora más en sus tiempos de entrega.

Qué es Amazon Haul

Amazon Haul funciona como una tienda paralela dentro del sitio principal, con un límite máximo de 20 euros por producto. Allí se pueden encontrar desde prendas de vestir y accesorios hasta artículos para el hogar, belleza o tecnología. A diferencia del clásico modelo Prime, los envíos pueden demorar hasta dos semanas, una decisión que busca competir directamente con los tiempos de entrega de Shein y Temu.

El lanzamiento comenzó en España y, aunque todavía no tiene una fecha oficial para su desembarco local, ya está disponible para usuarios argentinos que accedan a la versión global del sitio. Las compras se gestionan por separado, pero pueden hacerse con la misma cuenta y los métodos de pago que se usan en Amazon tradicional.

La apuesta es clara: conquistar a ese consumidor que prioriza el precio sobre la inmediatez. Para lograrlo, la empresa sumó incentivos como un 5% de descuento en pedidos superiores a 30 euros y un 10% para compras que superen los 50 euros. Todo sin abandonar la estructura logística y la garantía de la marca que durante dos décadas dominó el comercio online.

SHEIN TEMU.jpg
El impacto de las plataformas chinas como Shein y Temu impulsa a los antiguos actores a replantear estrategias para mantenerse en el mercado. 

El impacto de las plataformas chinas como Shein y Temu impulsa a los antiguos actores a replantear estrategias para mantenerse en el mercado.

El impacto de Temu y Shein en la industria local

La presión que ejercen Temu y Shein no solo afecta a Amazon. En la Argentina, la industria textil es una de las más golpeadas por el auge de las plataformas asiáticas. Según datos de la Fundación ProTejer, las importaciones de indumentaria crecieron un 123% entre enero y julio de 2025, mientras que las de productos para el hogar aumentaron un 195%.

Este fenómeno tiene su explicación: la eliminación de aranceles para compras internacionales de hasta 400 dólares y la ampliación del límite por pedido a 3.000 dólares facilitaron el ingreso masivo de prendas a precios irrisorios, imposibles de igualar para la producción local.

El resultado es un combo difícil: ventas en caída, fábricas cerradas y despidos crecientes. De acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, un tercio de las compras digitales internacionales ya proviene de plataformas chinas, y Shein concentra el 10% del total.

Dejá tu comentario

Te puede interesar